El escándalo de Worldcoin: una criptomoneda a cambio de tus datos biométricos
La empresa no ha aclarado sus intenciones para los datos biométricos del iris de miles de personas
![Worldcoin](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c196848/2147483647/strip/true/crop/2232x1550+0+0/resize/1440x1000!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F48%2F29%2F1bdff9a444b08dd69843fec28329%2Fcaptura-de-pantalla-2024-03-07-a-las-14-04-28.png)
Proyecto de escaneo del iris
/Worldcoin
Desde hace algunas semanas, una empresa ha estado causando furor entre los españoles. Se trata de Worldcoin —proyecto de criptomonedas biométricas—, que ofrecía una criptomoneda exclusiva con posibilidades de obtener grandes beneficios en el futuro, dado que se trataba de una divisa que se emitiría por tiempo limitado.
Pero esta semana, la Agencia Española de Protección de Datos suspendió todas las operaciones de esta empresa, incluido el uso de la criptomoneda WLD. ¿El motivo? Que para poder recibir una unidad de WLD, las personas tenían que permitir que se escaneara su iris, y cedían los datos biométricos a la empresa.
De esta manera, Worldcoin recopiló una gran cantidad de información del iris de los voluntarios, y hasta el momento se desconoce cuántas personas se prestaron al intercambio. Tampoco se sabe los usos que le ha dado la empresa a estos datos, o si ya los ha utilizado, aunque se estima que al menos 400 mil voluntarios se prestaron al intercambio.
La AEPD ordena una medida cautelar que impide a Worldcoin seguir tratando datos personales en España. pic.twitter.com/IAiLN8kByP
— Agencia Española de Protección de Datos (@AEPD_es) March 6, 2024
La polémica se hizo mayor al descubrirse que muchos de usuarios que permitieron que se escanearon sus ojos, son menores de edad.
Worldcoin fue acusada de recopilar datos biométricos especialmente sensibles sin informar de forma clara a los voluntarios sobre las consecuencias. También señalaron que la compañía no permite que las personas que cedieron su información pudieran dar marcha atrás a su decisión.
La medida que entró en vigor este jueves, estará vigente por los siguientes tres meses, lapso en el cual se investigará a la empresa, que, cabe destacar, fue cofundada por Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI.
Asimismo, en estos tres meses, Worldcoin no podrá continuar escaneando los ojos de las personas, incluso si cuentan con su consentimiento. Los usuarios que recibieron la criptomoneda tampoco podrán hacer uso de ella.
SIGUE LEYENDO: