El deporte, otro terreno de la guerra entre Rusia y Ucrania
El deporte se ha convertido en otro terreno más de enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, en guerra desde hace más de dos años
![6732fc08-94ea-4524-8c23-894994c27cec.jpeg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/38071fe/2147483647/strip/true/crop/1490x924+0+0/resize/1440x893!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb1%2F88%2F030b9fbf4c6f8080dcbebea5988c%2F6732fc08-94ea-4524-8c23-894994c27cec.jpeg)
AFP
Moscú utilizando los Juegos para presentarse como una víctima de Occidente, vídeos ucranianos pidiendo el boicot a los atletas rusos... El deporte se ha convertido en otro terreno más de enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, en guerra desde hace más de dos años.
“Estamos en un conflicto geopolítico a través del deporte”, resume Lukas Aubin, director de investigación en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), experto en cuestiones de deporte y geopolítica.
Excluido de los Juegos Olímpicos de París-2024 como Estado, Rusia tendrá un cupo de atletas que sí podrán participar, como ‘neutrales’, pero no en la ceremonia de apertura, un paseo fluvial por el río Sena.
Como forma de contratacar, Rusia lanzó los Juegos de la Amistad en septiembre y su versión de invierno en 2026, o los Juegos de los BRICS (acrónimo de las potencias emergentes, principalmente Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en junio. Las iniciativas son numerosas, con el riesgo de fragmentar el deporte internacional.
“Moscú utiliza la diplomacia rusa para seducir y atraer a los competidores extranjeros”, subraya Sylvain Dufraisse, especialista universitario del deporte soviético y ruso.
Recuerda que el presidente ruso Vladimir Putin siempre ha utilizado el deporte “como un instrumento de brillo y de potencia”, apareciendo en kimono, a caballo o vestido de jugador de hockey sobre hielo.
Lukas Aubin subraya que el gigante euroasiático “es adepto del ‘sport power’ desde la revolución de 1917".
En este contexto, los Juegos de 2024 son explotados con fines geopolíticos en el conflicto actual contra Ucrania.
“La utilización del deporte por parte de Rusia y Ucrania participa en la guerra a través de la información”, señala un experto militar francés que pide mantenerse en el anonimato.
“Moscú intenta hacer de los Juegos una caja de resonancia para hacer creer que es agredido por los países occidentales e intentar legitimar la guerra en Ucrania”, añade.
La acusación de “neonazismo” lanzada por Rusia el miércoles contra el Comité Olímpico Internacional (COI) tuvo un gran eco, después de que el país justificara su invasión de Ucrania en 2022 por las acusaciones infudadas de “nazismo” contra los dirigentes de su vecino, con la supuesta complicidad de Occidente.
¿Tregua olímpica ilusoria?
Ucrania también ha hecho del deporte un arma de influencia.
“Desde el debut de la invasión milita porque Rusia no esté presente en los Juegos”, subraya Lukas Aubin. “Ha puesto en marcha herramientas para difundir esta influencia”, añade, detallando la realización de vídeos cortos en las redes sociales.
Un vídeo de 25 segundos, en ese sentido, fue publicado en febrero de 2023 en la red X por el ministerio ucraniano de Defensa, en el que se veía a un atleta ruso lanzando una jabalina que luego se transformaba en misil y explotaba en un edificio ucraniano. El video, que se servía de imágenes verdaderas, concluía con un llamamiento a boicotear a los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de París.
Igualmente, los deportistas ucranianos han utilizado el deporte “para alcanzar un público más amplio”, destaca Sylvain Dufraisse, refiriéndose a la ucraniana Olga Kharlan, que se negó a estrechar la mano de su adversaria rusa en los Mundiales de esgrima de 2023.
Y es que para los deportistas ucranianos, “la victoria no es sólo deportiva, también es simbólica”, dice el investigador. “Es un medio de hacer vivir a su nación”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, indicó recientemente al canal ucraniano 1+1 que se le pedirá un alto al fuego a Moscú con motivo de los Juegos.
Una iniciativa que de momento parece ilusoria, y teniendo en cuenta además que la invasión de Ucrania arrancó en 2022 en plena tregua olímpica durante los Juegos de Invierno de Pekín.
En 2014, Rusia hizo algo similar promoviendo la anexión de Crimea durante los Juegos de Invierno que organizó en su propio territorio, en Sochi, a orillas del mar Negro. MAAZ
SIGUE LEYENDO |
El COI acusa a Rusia de “politizar el deporte” con sus Juegos de la Amistad