Economía de bolsillo, uno de los resortes del voto el 2 de junio

19 de Diciembre de 2024

Economía de bolsillo, uno de los resortes del voto el 2 de junio

Economía de bolsillo

Especialistas del Colegio de México coinciden en que la entrega de beneficios vía programas sociales fue determinante en el triunfo de Morena y sus aliados en los recientes comicios

Uno de los principales resortes del voto en las elecciones del pasado 2 de junio, que dieron la Presidencia de la República y súper mayorías en el Congreso a Morena y partidos aliados, fue el mejoramiento de la economía de bolsillo, sostuvieron especialistas de El Colegio de México (Colmex), quienes se reunieron para hacer un balance de la jornada electoral.

“Fue una elección que, me cuesta un poco de trabajo decirlo, pero como dicen algunos de los críticos más malignos, fue comprada”, expuso Soledad Loaeza, profesora emérita del Centro de Estudios Internacionales del Colmex y especialista en el estudio de las clases medias en México.

Al concluir el ciclo de seminarios “2024. Año de elecciones, año de reflexiones”, la especialista sostuvo: “Hay gente que no lo entiende. Yo no critico que la gente dé su voto a cambio de dos mil pesos al mes, hay gente para la que dos mil pesos es muchísimo, es un cambio fundamental en su vida cotidiana; seguramente es una decisión de corto plazo, pero es una decisión válida y legítima”, en alusión a los programas sociales que otorga el Gobierno federal.

Sobre las ayudas gubernamentales y su papel en el triunfo de Claudia Sheinbaum —quien cerró los cómputos distritales con 35.9 millones de votos, equivalentes al 59.7% del total—, la investigadora Joy Langston explicó a ejecentral que de las 35 millones de familias que existen en México, en 30 millones al menos un integrante recibe beneficios provenientes del presupuesto público.

Según sus estimaciones, 25 millones de familias reciben los apoyos a través de los programas sociales del Bienestar y en otras cinco millones son servidores públicos los que se benefician del presupuesto federal. “Estas cifras son muy reveladoras para explicar el comportamiento del votante”, dijo Langston, especialista en el estudio de prácticas clientelares y participante en la mesa “El análisis de los resultados y balance de la temporada electoral”.

Tras considerar el padrón de beneficiarios de programas como Pensiones para Adultos Mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Becas para el Bienestar Benito Juárez, Pensiones para personas con discapacidad y Becas para hijos de Madres Trabajadoras, la investigadora estimó que las familias mexicanas reciben entre 5 mil 600 y 11 mil pesos mensuales cada una, lo que ayuda a entender la victoria de Morena en los recientes comicios.

Una de las líneas de investigación de Langston es el papel de los servidores de la Nación en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, los alrededor de 20 mil servidores públicos que recorren las calles del país para ofrecer los apoyos sociales a la población.

“En todas las páginas de Internet oficiales que describen los programas sociales se dice que la población recibe los beneficios sin intermediarios. Eso es absolutamente falso, porque los servidores son intermediarios; van a las casas y ayudan a la población a tramitar sus apoyos”, detalló.

Langston reveló que las investigaciones realizadas sobre el modus operandi de los servidores de la Nación arrojan que el personal que se presenta a nombre del Gobierno federal pide copia de la credencial del INE, el domicilio y el teléfono de los beneficiarios, y comentó: “Ésos son los tres datos personales que son cruciales en cualquier operación de clientelismo”.

El espejismo de 2021

Sobre los errores de diagnóstico en que incurrieron partidos de oposición, la academia, intelectuales y analistas políticos, el investigador Rogelio Hernández descalificó la idea de que la elección de 2018 fue una “anomalía” detonada por el enojo contra los partidos políticos tradicionales, que esa falla se había comenzado a corregir en los comicios de 2021 y que finalmente la correlación de fuerzas se equilibraría en el proceso electoral de 2024.

“Hubo un elemento que distorsionó por completo la perspectiva: la votación en 2021, que quitó a Morena la mayoría en la Cámara de Diputados y que además le hizo perder la mayoría de las alcaldías en la Ciudad de México. Con esto, parecía que la clase media iba a votar repetidamente tres años después en contra de Morena, si no para quitarle el triunfo a Sheinbaum, por lo menos para no darle la mayoría absoluta en las cámaras… craso error”, puntualizó el especialista en élites políticas y análisis comparativo de gobernantes.

“Ahora queda muy claro que la ‘anomalía’ electoral que vimos en 2018 no fue cierta; la ‘anomalía’ fue el 2021”, subrayó.

Al señalar que el voto por el partido Morena en las elecciones presidenciales fue de 45%, es decir, casi 15 puntos porcentuales menos que el total obtenido por Claudia Sheinbaum, Hernández remarcó que la exjefa de Gobierno tiene su propio capital político, lo que le permitirá crearse un liderazgo frente a López Obrador, presentar un programa de gobierno propio, separarse de los radicalismos de la 4T y constituirse como autoridad en Morena, partido que fue desatendido por el tabasqueño.

Respecto a los proyectos de reformas para desaparecer a varios organismos autónomos, reducir las facultades del INE y modificar la estructura del Poder Judicial, alertó: “Si esto ocurre, estamos realmente en una situación muy delicada, en donde el Ejecutivo, esté quien esté, va a tener un poder excesivo para cometer las arbitrariedades que le pasen por la cabeza”.

Sobre la hiperconcentración del poder que tendrán Sheinbaum y Morena, y los efectos que se desatarían si se aprueban las reformas en puerta, Alberto Aziz Nassif, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), apunto que “si el INE pierde autonomía, tendremos una Comisión Federal Electoral de 1977; si desaparece el Inai, adiós al derecho a la información; si los jueces y ministros de la Suprema Corte son electos por voto popular, vamos a tener juzgadores de segunda; si desaparecen los legisladores plurinominales, adiós a las minorías”.

Experto en democratización del sistema político mexicano, Aziz dijo que los órganos autónomos no son aparatos burocráticos, sino que tutelan derechos electorales, económicos, humanos, a la transparencia y a la información. “Si estas funciones se concentran en el Ejecutivo, estaremos pasando una línea roja que acabará con los avances de la transición democrática de los últimos 30 años”, advirtió.

NM