Descubre los secretos del cacao y chocolate en México
El chocolate es un cultivo y un producto ancestral, representativo de nuestra cultura precolombina y actual en México
![cacao y chocolate en México](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/57dd86c/2147483647/strip/true/crop/747x442+0+0/resize/1440x852!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F78%2F8e%2F1a35fa814da88a5a5af9d47e8cd7%2Fcacao-y-chocolate-en-mexico.png)
Foto: Canva
Un buen chocolate siempre nos dará una alegría y es un excelente regalo para cualquier ocasión, recordemos que después del café, el cacao es el cultivo más importante bajo sombra en el trópico mexicano, por superficie cultivada, por ingreso neto y por su sabor.
Expertos en la materia afirman que el cacao llegó a México gracias a la migración de personas y a los intercambios de productos entre las diferentes sociedades que habitaban en América del Sur y Mesoamérica, en el cual se tiene registro que los primeros vestigios de esta semilla en México datan del año 1900 y 1800 a.C.
Es por esto que el cacao llegó a hacer tan importante para las culturas prehispánicas que habitaban en territorio mexicano que sus granos secos y tostados eran ocupados como monedas de cambio, esta práctica persistió hasta el siglo XVIII.
La llegada de los españoles a América, el cacao y su principal derivado, el chocolate, se extendieron poco a poco por todo el mundo, y dejando una huella que hasta ahora siguen en pie.
Recordemos que el cacao tiene una gran importancia a nivel mundial porque es materia prima en diversas industrias como la alimentaria, farmacéutica y cosmética, por supuesto para la elaboración de chocolates, cremas humectantes y tratamientos capilares, sólo por mencionar algunos.
AM3