De nuevo ante la CIJ, Sudáfrica denuncia “nueva y horrenda fase” de genocidio palestino
Los abogados sudafricanos acusaron que las medidas solicitadas anteriormente no sólo no se han cumplido, sino que las masacres por parte de Israel se han intensificado

South Africa’s legal team (first row) is seen after presenting its arguments to the International Court of Justice (ICJ) as part of South Africa case against Israel over Rafah offensive in The Hague, on May 16, 2024. - South Africa accused Israel on May 16, 2024 at the top UN court of stepping up what it called a “genocide” in Gaza, urging judges to order a halt to the Israeli assault on Rafah. The International Court of Justice (ICJ) heard a litany of allegations against Israel from lawyers representing Pretoria, including mass graves, torture, and deliberate withholding of humanitarian aid. (Photo by Nick Gammon / AFP)
/NICK GAMMON/AFP
Una vez más, Sudáfrica se presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde retomó sus acusaciones de lo que llamó “actos genocidas” por parte de Israel en la Franja de Gaza.
WATCH LIVE: South Africa opens the oral argument on its request of 10 May 2024 for the indication of additional provisional measures and the modification of provisional measures previously prescribed by the Court in the case #SouthAfrica v. #Israel https://t.co/JHfihdtxvm
— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) May 16, 2024
“Sudáfrica esperaba, la última vez que compareció ante este tribunal, que se frenara este proceso genocida para preservar a Palestina y a su pueblo. En lugar de ello, el genocidio de Israel ha continuado y alcanzó una nueva y horrenda fase”, fueron las palabras de Vusimuzi Madonsela, embajador sudafricano ante los jueces de la CIJ.
“Hace siete meses, Sudáfrica no podría haber imaginado que Gaza sería en gran medida borrada del mapa”, puntualizó.
Esta es la tercera ocasión que la CIJ abre audiencias sobre la incursión militar que el gobierno israelí mantiene sobre los territorios palestinos ocupados. La primera ocasión fue el pasado 25 de enero, cuando con cientos de pruebas, un grupo de abogados sudafricanos llevó el caso por primera vez ante la máxima instancia. La corte destinó el día siguiente para escuchar la defensa de Israel, tras lo cual se emitieron medidas para que el gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu garantizara la protección a los civiles desarmados.
Tres meses después, y con un estimado de al menos 35 mil palestinos asesinados por Israel, el equipo legal sudafricano señaló que las medidas no solo no se han cumplido, sino que las masacres se han intensificado.
“Como demuestran las pruebas abrumadoramente, la forma en que Israel despliega sus operaciones militares en Rafah, y en el resto de Gaza, es genocida Hay que ordenarle que se detenga”, fue la petición urgente que se realizó este jueves.
De esta forma, Sudáfrica emitió tres nuevas peticiones: que Israel se retire de inmediato de Gaza y abandone su ofensiva militar en Rafah, que Israel tome todas las medidas efectivas para permitir el acceso sin obstáculos a Gaza de trabajadores humanitarios, periodistas e investigadores, y finalmente, que el máximo tribunal que se asegure de que Israel informe sobre las medidas adoptadas para cumplir estas órdenes.
Este viernes, la CIJ se dedicará a escuchar el punto de vista israelí, tras lo cual podría emitir medidas. Si bien dichas medidas son vinculantes, lo cierto es que ni la CIJ ni ningún otro organismo de justicia tiene los medios para obligar a Israel a detener su ofensiva.
Netanyahu ha rechazado innumerables veces el alto al fuego, y ha insistido en que atacar Rafah “acabaría con el último bastión del grupo Hamás”.
Sus aliados, entre los que se cuenta Estados Unidos y la Unión Europea, se han mostrado en desacuerdo con esa decisión debido al desastre humanitario que representa.