¿Conoces el Poder Judicial de la Federación? Así se integra
El Poder Judicial de la Federación preserva el orden constitucional en México; te decimos cómo está integrado
![Poder-Judicial-de-la-Federación.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/972ab5b/2147483647/strip/true/crop/1440x960+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F1b%2F1e%2F494325544686a547fc80bf99f660%2Fpoder-judicial-de-la-federacion.jpg)
Así se integra el Poder Judicial de la Federación
/Imagen: Pexels
El Poder Judicial de la Federación, pilar del Estado mexicano, fue creado por la propia Constitución. Su misión es la de impartir justicia de manera eficiente y mantener el equilibrio entre los demás poderes del Estado.
Composición del Poder Judicial
El Poder Judicial de la Federación está compuesto por diversos funcionarios, quienes desempeñan roles cruciales en la administración de justicia. Entre ellos:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: La máxima autoridad judicial del país, encargada de interpretar la Constitución y resolver los asuntos más relevantes.
- Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: Especializados en materia electoral, aseguran la legalidad de los procesos y resultados electorales.
- Magistrados de los Tribunales de Circuito: Divididos en Colegiados y Unitarios, resuelven controversias de competencia federal en sus respectivas jurisdicciones.
- Jueces de Distrito: Encargados de la primera instancia en el ámbito federal, atienden casos que requieren interpretación de leyes federales.
Estos funcionarios tienen la responsabilidad de interpretar las leyes, resolver conflictos entre particulares y autoridades, intervenir en violaciones de garantías individuales y resolver controversias entre autoridades por invasión de competencias.
En síntesis, el Poder Judicial de la Federación es el encargado de preservar el orden institucional que establece la Constitución.
Está facultado para interpretar las leyes e intervenir cuando una de estas leyes, acto u omisión de alguna autoridad vulnera los derechos de las personas.
LEO