¿Cómo afiliarse al IMSS siendo trabajador independiente?
En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social no solo está destinado a los empleados formales con un patrón. Hoy en día, ofrece una opción para que los trabajadores independientes

CIUDAD DE MÉXICO DE MÉXICO, 09ABRIL2020.- El Instituto Mexicano del Seguro Social, ha reportado 89 contagios por COVID-19 y 5 muertes de su personal a nivel nacional por dicho virus. Cabe mencionar que en distintas ocasiones el personal del IMSS ha manifestado la falta de insumos y protocolos para la atención del coronavirus. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
/Rogelio Morales/Rogelio Morales
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no solo está destinado a los empleados formales con un patrón. Hoy en día, el IMSS ofrece una opción para que los trabajadores independientes, aquellos que no tienen un empleador formal, puedan también gozar de los beneficios de seguridad social. Si eres un trabajador independiente y estás interesado en afiliarte al IMSS, aquí te explicamos cómo hacerlo, los pasos que debes seguir y los beneficios que obtendrás.
¿Cómo me registro al IMSS para trabajadores independientes?
Para afiliarte al IMSS siendo un trabajador independiente, tienes dos opciones:
- En línea a través del Escritorio Virtual IMSS
Ingresa al Portal Ciudadano del IMSS: Aquí encontrarás el Escritorio Virtual, donde podrás iniciar tu registro.
Reúne la documentación necesaria: Número de Seguridad Social (NSS); completa el cuestionario médico: Responde el cuestionario proporcionado por el IMSS sobre tus datos médicos. Si vas a incluir a un familiar en tu seguro, también deberás proporcionar su información; realiza el pago de la cuota: El costo anual del seguro para trabajadores independientes es de 15 mil 539.12 pesos. Este pago puede hacerse a través de bancos participantes o en línea en la página web del IMSS.
- En la Subdelegación IMSS correspondiente
Visita la Subdelegación IMSS: Acude personalmente a la Subdelegación que te corresponda según tu domicilio.
Lleva la documentación:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Correo electrónico.
- Identificación oficial vigente (original y copia).
- Comprobante de domicilio (original y copia).
- Cuestionario médico del asegurado y de los familiares (si los incluyes).
- Pago de la cuota correspondiente.
Si no estás seguro de cuál es tu Subdelegación, puedes consultar el sitio de Directorios del IMSS para encontrar la más cercana a tu domicilio. La vigencia del seguro es de un año.
Nuevo esquema de aseguramiento
El IMSS ha desarrollado un esquema integral de Seguridad Social simplificado para los trabajadores independientes, incluyendo a profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y otros trabajadores no asalariados. Este esquema también se aplica a mexicanos que trabajan en el extranjero, permitiéndoles acceder a la seguridad social en territorio nacional. Además, podrán aportar a su subcuenta de vivienda.
Beneficios de estar afiliado al IMSS
- Servicios médicos y hospitalarios: Atención médica, farmacéutica y obstétrica.
- Discapacidades : cubiertas
- Pensión por invalidez y vida: Protección financiera en caso de invalidez o fallecimiento.
- Fondo para el retiro: Ahorro para tu jubilación.
- Prestaciones sociales: Beneficiarios
Además de ti, puedes incluir a tus beneficiarios, que pueden ser: cónyuge o concubina(rio). los padres. Como trabajador independiente, también puedes realizar aportaciones al INFONAVIT, lo cual te permitirá acceder a créditos para vivienda y otros productos y servicios ofrecidos por la institución. DJ
Para iniciar el trámite, entra aquí [IMSS]