Científicos alertan de nueva extinción masiva en la actualidad

4 de Febrero de 2025

Científicos alertan de nueva extinción masiva en la actualidad

A diferencia de otras extinciones anteriores, esta es la primera vez que un evento de tal magnitud es impulsado por una sola especie: los humanos

rinoceronte

Lucie, 3 months newborn Southern White Rhinoceros, a Near-threatened (IUCN) species, flanked by his mother, eats in her stall, at the Cerza zoo, in Lisieux, north western France, on February 6, 2024. - The Southern White Rhinoceros (Ceratotherium simum simum) is one of two subspecies of White Rhinoceros, as the Northern White Rhinoceros counts only two survivors in the world in Kenyan. (Photo by Lou BENOIST / AFP)

/

LOU BENOIST/AFP

Foto: AFP

A lo largo de la historia y según diversos estudios, en el planeta se han desarrollado cinco extinciones masivas. Y de acuerdo a los científicos, actualmente estamos atravesando la sexta gran extinción. Sin embargo, a diferencia de las ocasiones anteriores, esta sexta extinción masiva está impulsada por una sola especie: los seres humanos, que con su actividad, están ocasionando que otras especies animales desaparezcan entre 100 y mil veces más rápido de lo que lo habrían hecho sin la influencia humana.

En contraste, una tasa de extinción natural, por causas ajenas a los seres humanos, es de entre 10 y 100 especies al año en promedio.

De continuar con este ritmo de desapariciones, se estima que para el año 2100, el 50% de todas las especies vivas de la Tierra podrían extinguirse.

Y es que el modo de vida actual de los seres humanos repercute en varias maneras: desde la contaminación atmosférica hasta la pérdida de hábitats y ecosistemas, pasando por el cambio climático y el aumento de la temperatura en los océanos.

Oficialmente, los momentos de las grandes extinciones se identifican de la siguiente manera:

  • Cretácico-Terciario (hace 65 millones de años)
  • Triásico (finales) (hace 199-244 millones de años)
  • Pérmico-Triásico (hace 251 millones de años)
  • Devónico (tardío) (hace 364 millones de años)
  • Ordovícico-Silúrico (hace 439 millones de años)

Hay confusiones porque algunos expertos creen que son seis los periodos de mayor desaparición de especies. Hace 550 millones de años pudo haber ocurrido otra gran extinción, pero debido a que prácticamente no existen registros como fósiles, no se cuenta como tal.
En todos los casos, las pérdidas de especies ocurrieron por diversos factores naturales, tales como erupciones volcánicas o la caída de un meteorito, pero esta sería la primera vez que tal acontecimiento ocurre por causa de una sola especie.

Hasta el momento se desconoce si esta catástrofe podría evitarse, pero los científicos, ambientalistas y otros expertos han insistido que existen varias maneras de proteger la biodiversidad.

Las principales acciones incluyen reducir o eliminar el uso de combustibles fósiles, así como la implementación de energías menos contaminantes, tales como la eólica y solar.

SIGUE LEYENDO

Aves, las grandes víctimas de la actividad humana

La lucha por declarar época al Antropoceno deriva en una confrontación épica