Analítica | Diversidad en la Confianza informativa

7 de Febrero de 2025

Analítica | Diversidad en la Confianza informativa

La percepción positiva sobre noticias es más elevada en países desarrollados de Europa

Analítica

El panorama de confianza en las noticias presenta notables contrastes, según el reciente informe del Instituto Reuters. En el extremo más alto, Finlandia destaca con un sólido 69% de sus ciudadanos confiando en las noticias la mayoría del tiempo. En el otro extremo, Grecia y Hungría muestran niveles significativamente más bajos, con apenas un 23% de confianza.

Europa muestra una gran diversidad: países como Dinamarca (64%), Noruega (61%) y Suecia (57%) reflejan altos niveles de confianza, mientras que en Francia (47%) y Austria (50%) hay más escepticismo.

En América Latina, la situación también es variada. Argentina registra el nivel más bajo de la región con 25% de confianza, contrastando con Brasil y Perú, donde el indicador alcanza 31 por ciento.

Pero en México, la confianza en las noticias refleja un panorama desafiante. Según el informe del Instituto Reuters, sólo 30% de los ciudadanos reportan confiar en las noticias la mayoría del tiempo.

Este porcentaje destaca en un contexto donde la sobrecarga informativa está en aumento, con un significativo segmento de la población sintiéndose abrumado por la cantidad y la naturaleza de la información disponible. Este fenómeno subraya la necesidad de fuentes de noticias que no sólo informen, sino que también sean percibidas como relevantes y fiables por el público mexicano.

El informe subraya además un fenómeno creciente de sobrecarga informativa a nivel global. Países como Francia y Brasil reportan un aumento significativo en personas que se sienten abrumadas por la cantidad de información disponible, llegando a 46% en este 2024, en comparación con 37% y 30% respectivamente en 2019.

NM