AMLO destaca ahorros históricos en México por combate a la corrupción

18 de Abril de 2025

AMLO destaca ahorros históricos en México por combate a la corrupción

El presidente López Obrador destacó que fueron 2 billones de pesos en ahorros por lucha anticorrupción en su último informe de gobierno

amlo culto Asistentes Sexto Informe AMLO  (3)

CIUDAD DE MÉXICO, 01SEPTIEMBRE2024.- Un retrato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es llevado por una persona previo al ingreso de la gente al Zócalo, donde el mandatario mexicano dará su último informe. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

/

Foto: Cuartoscuro Daniel Augusto

Foto: Cuartoscuro

En su último informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración ha logrado ahorrar 2 billones de pesos gracias al combate a la corrupción. El mandatario resaltó que se han implementado medidas efectivas para combatir la deshonestidad de los gobernantes y los traficantes de influencias, así como la eliminación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes. “Nos ha alcanzado el presupuesto para mucho”, afirmó el presidente.

El mandatario señaló un incremento significativo en la recaudación fiscal. En 2018, los ingresos por impuestos alcanzaron los 3.1 billones de pesos, mientras que para este año se estima que superarán los 4.9 billones, un crecimiento del 61.4% en términos nominales. El presidente destacó la importancia del cumplimiento de las grandes empresas y bancos, que antes solían evadir impuestos a gran escala. “Ahora, casi todos contribuyen”, subrayó.

En los dos sexenios anteriores, se otorgaron condonaciones por 413 mil millones de pesos a diversos contribuyentes, una práctica que se erradicó durante su administración. “El principal problema de México era la corrupción y la deshonestidad, y combatirla ha permitido un desarrollo significativo”, afirmó López Obrador.

LEE TAMBIÉN👉 Último Informe | Resalta López Obrador sus logros en educación

El presidente enfatizó que los esfuerzos por reducir la corrupción también han generado ahorros en otros sectores. En el caso del combate al robo de combustible, conocido como huachicol, los ahorros han alcanzado los 342 mil millones de pesos, cifra equivalente al costo de construcción de la refinería de Dos Bocas. Además, el presupuesto anual del gobierno pasó de 5.3 billones en 2018 a 9.1 billones en 2024, un incremento del 71.7% en términos nominales.

Además, comparó el crecimiento de la deuda pública en su gobierno con el de administraciones anteriores, destacando que el aumento ha sido considerablemente menor. “Con Calderón subió 7.4 puntos del PIB; con Peña Nieto, ocho; y con nosotros solo 4.9, estimando cerrar en seis”, explicó.

Crecimiento económico

En el ámbito económico, México ha escalado del puesto 15 al 12 entre las economías más grandes del mundo, convirtiéndose en uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera. “Somos el principal socio comercial de Estados Unidos”, mencionó el presidente, destacando una inversión foránea de 31 mil millones de dólares solo en 2024.

Asimismo, López Obrador informó que se han creado 2 millones 330 mil empleos formales adicionales, alcanzando más de 22 millones de trabajadores registrados en el IMSS. Además, mencionó que el salario promedio de los trabajadores inscritos al Seguro Social ha aumentado de 352 a 587 pesos diarios.

El presidente hizo énfasis en los recortes significativos en privilegios para altos funcionarios, como la eliminación de pensiones millonarias a ex presidentes y la atención médica privada para servidores públicos de alto rango. “En el Poder Ejecutivo, hemos suspendido gastos innecesarios y lujos, mientras que en otros poderes, como el Judicial, aún se mantienen”, criticó. Como ejemplo de los ahorros generados, mencionó que el gasto de la Oficina de la Presidencia de la República en 2018 fue de 3,600 millones de pesos, mientras que actualmente es solo una sexta parte de esa cifra.

PUBLICIDAD