Banxico

4 de Abril de 2025

Banxico

El Banco de México colocó la tasa objetivo en 10%, un nivel inédito desde que es el encargado de velar por la contención de la inflación
Desde que el Banco Central mexicano es el encargado de lidiar con la inflación, no había enfrentado una tasa tan alta
El instituto monetario se alineó a las expectativas de una caída en la actividad global provocado principalmente por la guerra entre Ucrania y Rusia
La actividad económica mundial se debilitó en el segundo trimestre y prevén que esto continúe para el tercer trimestre, informó Banxico
El banco modificó al alza las expectativas inflacionarias para cerrar el año y el inicio de 2023
La decisión de política monetaria del Banco de México se alineó a las expectativas de los economistas del mercado que esperaban un aumento en la tasa de interés de 75 puntos base, para elevarla de 7.75%, en que se ubica actualmente, a una de 8.50 por ciento
La estimación de los economistas aumentó de 6.81 a 7.50%, revelando cada vez que la inflación continúa siendo persistente y no transitoria
Ante las presiones inflacionarias y el pronóstico de inflación al alza, por primera vez desde que obtuvo su autonomía, el Banco de México elevó a 7.75% la tasa de interés
Expertos estiman un incremento de 75 puntos base a las tasas de interés, el mayor desde 2008
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, señaló que el alza en la tasa de la Fed será incluida en el análisis de Banxico, pero precisó que no es el único factor a valorar
El banco ajustó a la baja el crecimiento económico del país a 2.2%, desde un 2.4% previo
El banco central estima en que la inflación general alcance su pico más alto (7.6 por ciento) durante el segundo trimestre del año
Miembros de la Junta de Gobierno de Banxico indicaron que “las curvas de futuros sugieren que la tendencia al alza en precios” de materias primas continuará
Gerardo Esquivel, subgobernador del banco central, dijo que los indicadores sobre este tema se encuentran en niveles razonables
“Podemos movernos a la par con la Fed por un tiempo, como lo hemos hecho en las últimas dos decisiones, por ejemplo, pero eso no es necesariamente lo que sucederá en el futuro”, señaló
Alta inflación, presión sobre los precios 
de los energéticos y un menor crecimiento obligan al banco central a subir la tasa a 7 por ciento
El banco central señaló que en abril la inflación general alcanzó un 7.68% y la subyacente un 7.22%, los niveles más altos desde enero de 2001
Aunque el alza de precios bajó la velocidad respecto a marzo, la inflación anual fue de 8.3%, pero mayor a la estimación de los analistas que la esperaban de 8.1 por ciento
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que hay un escenario mundial “adverso” por los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania, pero que disminuirá la inflación en los próximos años
La divisa estadounidense alcanzó su nivel más bajo desde el 16 de septiembre del año pasado, poco más de seis meses