Caso Narvarte: A siete años, investigan trata y más involucrados
Familiares de las víctimas encontraron que participaron cinco personas en vez de tres, un segundo vehículo que acompañó a los perpetradores y llamadas con los presuntos autores intelectuales del crimen
![CIUDAD DE MÉXICO, 31JULIO2017.- Familiares de las víctimas del caso Narvarte, se manifestaron a las afueras de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México, en donde realizaron una clausura simbólica de las instalaciones, para exigir justicia y se aclaren los hechos a dos años del multihomicidio cometido en el departamento número 1909 de la colonia Narvarte, donde perdieron la vida el periodista Rubén Espinosa Becerril, la modelo colombiana Mile Virginia Martín, la trabajadora doméstica Olivia Alejandra Negrete Avilés, la estudiante de belleza Atziry Yesenia Quiroz Alfaro y la defensora de derechos humanos Nadia Dominique Vera Pérez. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f556aab/2147483647/strip/true/crop/1280x814+0+0/resize/1440x916!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff4%2F69%2F30a65a0dc684ca13d877916b8d96%2Fcuartoscuro-615480-digital.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 31JULIO2017.- Familiares de las víctimas del caso Narvarte, se manifestaron a las afueras de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México, en donde realizaron una clausura simbólica de las instalaciones, para exigir justicia y se aclaren los hechos a dos años del multihomicidio cometido en el departamento número 1909 de la colonia Narvarte, donde perdieron la vida el periodista Rubén Espinosa Becerril, la modelo colombiana Mile Virginia Martín, la trabajadora doméstica Olivia Alejandra Negrete Avilés, la estudiante de belleza Atziry Yesenia Quiroz Alfaro y la defensora de derechos humanos Nadia Dominique Vera Pérez. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso/Mario Jasso
La tarde del viernes 31 de julio de 2015 fueron encontrados sin vida los cuerpos de la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la modelo colombiana Mile Virginia Martín, la activista Nadia Vera, la maquilladora Yesenia Quiroz y el fotoperiodista Rubén Espinosa dentro del departamento 401 del número 1909, un edificio más en la calle Luz Saviñón, en la colonia Narvarte. Sus cuerpos presentaban signos de tortura y el tiro de gracia.
El multihomicidio conmocionó al país entero por la brutalidad con la ocurrió, incluso, fuera de México llegaron menciones y expresiones de apoyo con las víctimas, sobre todo de parte del gremio periodístico.
El caso Narvarte, como es identificado popularmente, cumplió siete años, mismos en los que no ha habido un avance sustancial en su resolución. Se presume que hay encubrimiento de autoridades. Los reclamos de las familias de los jóvenes piden conocer la verdad de lo que ocurrió.
Con motivo de la exigencia siete años después, la hermana de Rubén Espinosa, Patty Espinosa, afirmó que “hay algo detrás de este asesinato, quizá algo político. No podemos asegurarlo, pero nos parece muy extraño”, dijo en entrevista con Efe.
Afirmó que las familias descubrieron nuevas inconsistencias sobre la indagatoria que se encuentra en manos de la actual administración, pues los nuevos descubrimientos del caso han sido realizados por las propias familias de las víctimas y no de las autoridades competentes.
Las pruebas que ellos entregaron en marzo pasado se basan en los 22 tomos de la indagatoria, así como videos que las familias descubrieron por su cuenta. Encontraron inconsistencias como la participación de cinco personas en vez de tres, un segundo vehículo que acompañó a los perpetradores y llamadas con los presuntos autores intelectuales del crimen.
Cabe recordar que dos meses después del multihomicidio, el entonces Gobierno de la capital, encabezado por Miguel Ángel Mancera, logró detener a tres personas, pero sin esclarecer del todo el caso. En ese contexto, la actual administración prometió resolverlo por completo con la nueva Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX), que reemplazó a la Procuraduría.
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/2017/06/caso-narvarte.jpg)
“Se nos dijo que ocurrió por un tema de drogas, pero eso está totalmente descartado. Lo dijeron desde el inicio para revictimizar y señalar, sin embargo, está descartado, porque no hay elementos que lo prueben”, dijo la hermana del fotoperiodista.
Trata de personas en el caso Narvarte
En este contexto, los abogados que llevan el caso confirmaron que se abrió una la carpeta de investigación por el delito de trata de personas, en el que estarían involucrados grupos delictivos que presuntamente explotaban a dos de las víctimas.
Según informó El Universal, fuentes cercanas a la investigación dijeron que dos de las cuatro mujeres asesinadas eran explotadas de manera sexual. Eran obligadas a realizar operaciones con recursos económicos altos, los cuales eran depositados a sus tratantes. Asimismo, se detectó una empresa fantasma que presuntamente regularizó el ingreso de una de las víctimas al país.
Las pruebas sobre estos señalamientos fueron agregados a la carpeta de investigación y afirmaron que esas pruebas habían sido ignoradas por la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ).
El día de mañana se reunirán con la fiscal capitalina Ernestina Godoy. Previó al encuentro pidieron a la institución que deje de lado la línea de investigación que liga el crimen al activismo que sostenía Nadia Vera y el trabajo periodístico de Rubén Espinosa en el estado de Veracruz. DJ
ES DE INTERÉS |
Abogados de caso Narvarte irán a CIDH por #GobiernoEspía
Abogados del caso Narvarte, blancos de ‘Pegasus’
PGJCDMX acepta recomendación de CDHDF en caso Narvarte