Casi de 2 millones de toneladas de mercancía varadas en Michoacán
La mercancía contiene principalmente combustóleo, químicos, acero y contenedores de intermodal

URUAPAN, MICHOACÁN, 08FENRERO2019. A 25 días de los bloqueos a las vías férreas en Michoacán por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), empresas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la industria acerera han sido de las más afectadas, consideró la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF). Por su parte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán acusó al Gobierno estatal de falta de voluntad política para resolver el conflicto magisterial. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
/Juan José Estrada Serafín/Juan José Estrada Serafín
Siete trenes se encuentran detenidos con un millón 963 mil 500 toneladas de mercancía debido a los bloqueos de
las vías férreas
en la localidad de Caltzontzin del estado de Michoacán.
La mercancía contiene principalmente combustóleo, químicos, acero y contenedores de intermodal.
El bloqueo sucede por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde el año 2019 han mantenido por diferentes periodos cerrados los accesos, siendo el ultimo el 31 de julio pasado.
Asimismo, también se ha impedido el paso de combustóleo de la refinería de Tula al Puerto de Lázaro Cárdenas, lo que afecta a la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los bloqueos suceden a raíz de la falta de pagos por parte del gobierno estatal a trabajadores de la CNTE.
Por su parte, el organismo empresarial representante de los principales industriales en Michoacán, AIEMAC, mediante un comunicado exhortó a las autoridades la liberación de las vías del ferrocarril. OM