Carrier vendrá a México con 1,300 plazas: WSJ
El diario asegura que la empresa mantiene planes de traslado a pesar de acuerdo con Trump
![CyoBC1QW8AAWcZN](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f8d559a/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F03%2Fe5%2F2f762e1a67761249dd9c161fdf4b%2Fcyobc1qw8aawczn.jpg)
![Foto @Carrier](https://cdc-s3-ejece-main.s3.amazonaws.com/uploads/2016/12/CyoBC1QW8AAWcZN.jpg)
Notimex
La firma de aire acondicionado Carrier planea crear mil 300 empleos en México, pese al acuerdo anunciado con el presidente electo Donald Trump para mantener mil puestos de trabajo en Indianápolis, Indiana, informó hoy The Wall Street Journal.
El diario, que cita fuentes familiarizadas con los planes de Carrier, señaló que la empresa mantiene su intención de mover 600 empleos de su planta en Indianápolis a México y cerrar una segunda planta en Huntington, que produce controles electrónicos mudando otros 700 empleos a México.
Carrier había anunciado en febrero pasado que cerraría una de sus plantas, en Indianápolis, donde emplea mil 400 trabajadores, para trasladar su producción a Monterrey, en el estado mexicano de Nuevo León, a partir de 2017, con vistas a completar el proceso en 2019.
El plan de la empresa buscaba un ahorro de 65 millones de dólares en gastos, aunque estaba sujeto a negociaciones con el sindicato de trabajadores.
Carrier es propiedad del contratista de defensa United Technolgies, que tiene diversos contratos con el Departamento de Defensa por la fabricación de motores de aviones caza F-35.
De acuerdo con el WSJ, United Technologies recibió beneficios fiscales por siete millones de dólares en una década para convencerla de dejar mil empleos en el estado, luego que su decisión inicial de mudarse a México fue criticada por Trump a lo largo de su campaña presidencial.
Durante una visita a Indianápolis, en abril pasado, Trump puso el caso de Carrier como ejemplo de la necesidad de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Las fuentes anónimas citadas por el WSJ indicaron que la empresa invertirá unos 16 millones de dólares para mantener sus operaciones en Indiana.
ES DE INTERÉS |
Con permisos, trabajarán en el campo: Trump
Supremacía Trump, hostilidad contre el migrante
Republicanos cierran filas en blindaje fronterizo
PERFILES | Los supremacistas de Trump
Crean bloque demócrata anti-Bannon
Republicanos los más peligrosos: Chomsky
Ben Carson se descarta en gabinete Trump
Trump apunta al TLC desde día 1
Ku Klux Klan, Partido Nazi y ultras celebran a Bannon en Casa Blanca
Viraje de Trump en muro, Obamacare y Hillary
Ante Trump, Villaraigosa se lanza por California