Canibalismo en el espacio

1 de Febrero de 2025

Canibalismo en el espacio

Un estudio muestra cómo las estrellas pueden “devorarse” entre sí, en un fenómeno en el que una de ellas queda totalmente destruida

Promo_591_Estrella se deboran entre sí

El comportamiento de “viuda negra” no es algo que únicamente ocurra en nuestro planeta, ya que los científicos han demostrado que los cuerpos celestes también pueden “devorar” a otros de su misma especie. Uno de los hallazgos más recientes es el de un púlsar identificado con el nombre ZTF J1406+1222. Se trata de un tipo de estrella que mientras agotaba su combustible, atrajo un astro igual, del cual tomó su material para seguir existiendo.

Los astrónomos encargados de este descubrimiento publicaron sus hallazgos en la revista Nature, en donde detallaron que durante este encuentro, la estrella atraída recibió una gran cantidad de radiación, lo que aumentó considerablemente su temperatura y la hizo estallar de forma prematura, mientras el primer púlsar continuó existiendo.

“Estos sistemas se denominan viudas negras debido a la forma en que el púlsar consume lo que lo recicló, al igual que la araña se come a su pareja”, explicó Kevin Burdge, autor del estudio.

Otra de las particularidades de este fenómeno recientemente detectado fue su periodo orbital, que fue el más reducido de cualquier otra viuda negra detectada antes al registrar vueltas entre sí cada 62 minutos. Y se detectó una tercera estrella involucrada, la cual continúa bajo observación para determinar su papel en este ciclo que recuerda el comportamiento de algunos animales en nuestro planeta.

Con su estudio, los científicos encargados de este análisis también esperan encontrar respuestas, en los próximos meses, a la forma en que se generan estas canibalizaciones. En condiciones normales, los púlsares giran y mueren rápidamente a medida que queman una gran cantidad de energía, pero el fenómeno de que extraigan la energía de otro astro es relativamente nuevo.

SIGUE LEYENDO:

Conflicto ruso llega al espacio

El espacio digital, la nueva amenaza