Candidato por consenso
Ni consulta ni encuestas, como prefiere Mancera, sino un acuerdo entre las dirigencias del PAN, PRD y MC
![Frente opositor](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/127bb05/2147483647/strip/true/crop/737x486+0+0/resize/1440x950!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff4%2F8e%2Ff4544361f4e2570c150812d4fcea%2Fcaptura-de-pantalla-2017-10-04-a-las-6-43-29-p-m.png)
Las negociaciones del Frente Ciudadano por México están llegando a un punto central sobre cuál va a ser el método por el que elijan entre el líder del PAN, Ricardo Anaya, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, su candidato a la Presidencia. Dicen los que saben que están alcanzando un acuerdo para que el método selecto sea el consenso. Oséase, ni consulta ni encuestas, como prefiere Mancera, sino un acuerdo entre las dirigencias del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. El consenso se establecería en función del peso electoral del PAN, que es el que tiene el mayor, y la necesidad del PRD de mantener el poder en la capital federal. Es decir, agregan los que saben, este método llevaría a Anaya a la candidatura presidencial.