Cáncer golpea a los más vulnerables en México
Un estudio del Colmex evidenció que los estados más pobres tienen mayor mortalidad debido a la falta de recursos humanos, técnicos y farmacológicos para atenderse
Las personas más vulnerables en México también tienen una mayor probabilidad de morir por cáncer, esto debido a la escasez de recursos humanos, técnicos y farmacológicos que enfrentan los estados con más rezago del país.
Datos de El Colegio de México revelan que los estados más pobres del país registran un porcentaje de mortalidad por incidencia en esta enfermedad de hasta 13 puntos más alta que el promedio nacional, que cerró en 0.55 unidades, y de al menos 12 unidades respecto a la tasa que registró la capital del país en el último lustro.
Uno de los indicadores más relevantes en esta desigualdad es el número de consultorios y clínicas oncológicas que existen en cada estado. Y es que mientras la Ciudad de México tiene un promedio de 1.64 unidades especializadas por cada 100 mil habitantes, en Chiapas esta tasa no supera los 0.14 puntos, lo que quiere decir que la atención no alcanza ni para cubrir a una sola persona entre 100 mil habitantes.
Chiapas también es la entidad con la menor cantidad de mastógrafos, con una tasa de 0.41, una cifra ocho veces menor a la reportada en Baja California Sur que tiene la mayor tasa en este rubro con un total de 3.21 equipos de este tipo por cada 100 mil habitantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho hincapié en remediar las disparidades en la lucha contra el cáncer, especialmente porque la mayoría de las muertes por esta enfermedad en países como México son totalmente prevenibles, pero continúan ocurriendo debido a la falta de medicamentos y personal especializado.
ES DE INTERÉS |
Cáncer, otra posible secuela de Covid-19