Campeche y Chiapas alistan el regreso a las aulas

26 de Abril de 2025

Campeche y Chiapas alistan el regreso a las aulas

El secretario de Educación aceptó que en 15 días los alumnos de ambos estados podrían volver a tomar clases de forma presencial

VERACRUZ, VERACRUZ, 12SEPTIEMBRE2009.- Durante estos tres últimos años se construyen las instalaciones de la escuela telesecundaria de la colonia Valente Díaz perteneciente a la congregación de Tejería, ubicada al norponiente de la ciudad de Veracruz. Por lo que durante estos tres ciclos escolares la escuela ha funcionado en la casa del campesino de Tejería, donde se habilitaron dos salones ocupando parte de la edificación y se construyeron ex profeso cuatro aulas de madera y lamina. Con mobiliario donado por la facultad de medicina de la Universidad Veracruzana y solo dos televisores, propiedad, de los profesores.  Se imparte clases a ciento ochenta alumnos. La escuela con clave estatal 30ETV030078Z hasta este momento no tiene nombre oficial.FOTO: JOSÉ CANDELARIO/CUARTOSCURO.COM

VERACRUZ, VERACRUZ, 12SEPTIEMBRE2009.- Durante estos tres últimos años se construyen las instalaciones de la escuela telesecundaria de la colonia Valente Díaz perteneciente a la congregación de Tejería, ubicada al norponiente de la ciudad de Veracruz. Por lo que durante estos tres ciclos escolares la escuela ha funcionado en la casa del campesino de Tejería, donde se habilitaron dos salones ocupando parte de la edificación y se construyeron ex profeso cuatro aulas de madera y lamina. Con mobiliario donado por la facultad de medicina de la Universidad Veracruzana y solo dos televisores, propiedad, de los profesores. Se imparte clases a ciento ochenta alumnos. La escuela con clave estatal 30ETV030078Z hasta este momento no tiene nombre oficial. FOTO: JOSÉ CANDELARIO/CUARTOSCURO.COM

/

José Candelario/José Candelario

VERACRUZ, VERACRUZ, 12SEPTIEMBRE2009.- Durante estos tres últimos años se construyen las instalaciones de la escuela telesecundaria de la colonia Valente Díaz perteneciente a la congregación de Tejería, ubicada al norponiente de la ciudad de Veracruz. Por lo que durante estos tres ciclos escolares la escuela ha funcionado en la casa del campesino de Tejería, donde se habilitaron dos salones ocupando parte de la edificación y se construyeron ex profeso cuatro aulas de madera y lamina. Con mobiliario donado por la facultad de medicina de la Universidad Veracruzana y solo dos televisores, propiedad, de los profesores. Se imparte clases a ciento ochenta alumnos. La escuela con clave estatal 30ETV030078Z hasta este momento no tiene nombre oficial. FOTO: JOSÉ CANDELARIO/CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

La aparición del Covid-19 propició que el ciclo escolar pasado concluyera a distancia, misma forma en la que inició el actual. Sin embargo, hay dos estados que el próximo mes podrían autorizar que los alumnos regresen a las aulas.

Es el caso de Campeche y Chiapas, entidades en las que dentro de algunos días el indicador en el semáforo epidemiológico podría cambiar a verde. Así lo manifestó Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien recordó que ese fue el acuerdo al que se llegó con las autoridades sanitarias y las estatales.

El secretario de Educación señaló que en 15 días los dos estados referidos podrían permitir nuevamente las clases presenciales, y precisó que Campeche muestra un mejor escenario para dejar atrás el color naranja.

Ante este eventual regreso a las escuelas, Moctezuma Barragán aseveró que la SEP tiene listos los pasos a seguir para garantizar la seguridad y salud tanto de alumnos como de profesores y trabajadores de las unidades escolares.

LEE TAMBIÉN: Confuso inicio de clases revela desigualdades

Por ejemplo, los estudiantes serán sometidos a evaluaciones académicas y socioemocionales, con las cuales se buscará identificar las condiciones en las que se encuentran tras el impacto que la crisis sanitaria provocó en ellos.

Recordó que al inicio de la reanudación de clases presenciales los alumnos se dividirán con base en la letra de su apellido para asignar los días en los que asistirán para, de esta forma, garantizar que no todos estén presentes al mismo tiempo.

Además, se realizarán controles estrictos para el cumplimiento de las medidas sanitarias y de los filtros que se instalarán para detectar posibles contagios y, ante la presencia de uno, volver a cerrar las instalaciones.

Cabe recordar que la semana pasada Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, declaró que su administración buscaría la forma de regresar a clases presenciales pese a que la entidad se mantiene en naranja. A lo que el subsecretario de Salud y Prevención, Hugo López-Gatell, respondió que esperaba la cooperación de los gobiernos estatales para respetar el acuerdo al que se llegó meses atrás en el Consejo Nacional de Salud. GA


ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/lopez-gatell-pide-esperar-hasta-semaforo-verde-para-retorno-a-clases/

PUBLICIDAD