Cambios al sistema de elecciones deben ser “bien diagnosticados": TEPJF
¿Para qué poner en riesgo la integración de órganos que ya son reconocidos por la sociedad mexicana?, cuestionó Reyes Rodríguez, presidente del TEPJF
Reyes Rodríguez Mondragón, presidente magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rompió el silencio que había guardado en torno a la reforma electoral señalando que si nos encontramos ante un sistema de elecciones y de justicia electoral funcional, los cambios que se le realicen deben ser “bien diagnosticados” y discutido.
Fue durante el Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2022 realizado en la IV Circunscripción Plurinominal que Rodríguez Mondragón habló con magistrados locales sobre la propuesta por la cual ciudadanos tomaron las calles el domingo 13 de noviembre.
Durante su ponencia el magistrado presidente del Tribunal Electoral destacó las modificaciones que ha tenido la constitución en materia electoral y que han permitido el desarrollo de la democracia en el país.
Lee también: Senado hará un estudio minucioso de reforma electoral: Monreal
“¿Para qué poner en riesgo la integración de órganos que ya son reconocidos por la sociedad mexicana, para qué poner en riesgo resultados electorales, triunfos que se aceptan como legítimos?”, señaló el magistrado presidente.
Y es que, dijo, el hecho de que quien pierda en unas elecciones es uno de los avances de la democracia en el país, por lo que, “si el sistema de elecciones y de justicia electoral funciona, pues cualquier cambio debería ser bien diagnosticado” y ampliamente discutido.
Reyes Rodríguez Mondragón consideró que si la modificación a la ley se da en contextos de polarización, ya sea ideológica o programática, esta no debe ser emotiva ni radicalmente excluyente, pues ello impediría dialogar en torno a reformas estructurales de largo plazo.
Señaló entonces que se pueden tener distintas opciones para perfeccionar como cambios estratégicos, focalizados, que pueden mejorar el sistema, pero los cambios estructurales toman tiempo y se pueden poner a prueba en elecciones intermedias, como ha ocurrido en México.
Defiende tribunales electorales
Durante su charla con magistrados, Reyes Rodríguez Mondragón defendió la existencia de los tribunales electorales, señalando que se trata de instancias que colaboran a dar solución de manera pacífica a conflictos dentro del ámbito político.
Se trata, dijo, de “terceros imparciales que aplican reglas preexistentes” con conciencia de que cada decisión tiene un impacto en los valores democráticos.
El magistrado presidente del TEPJF citó una encuesta realizada por esta institución en la cual se indica que el 70% de la ciudadanía respalda su trabajo, confianza que si bien pueden cambiar, el romperla o deshacerla es algo que cuesta “dos o tres pasos”.
“Su construcción es resultado de un largo proceso de edificación de instituciones democráticas, de construcción de una línea jurisprudencial, de décadas de estar probando que nuestros criterios realmente resuelven los conflictos de manera pacífica”.
Rodríguez Mondragón enfatizó que los tribunales locales “son el primer frente de batalla” en la defensa de los derechos de la ciudadanía, por lo que debe tener fallos certeros, puntuales y expeditos a las inconformidades que se plantean.
ES DE INTERÉS |
Reforma electoral concedería autonomía del INE al Presidente
El PRI va a votar en contra de la reforma electoral: ‘Alito’ Moreno
Tras protestas, INE agradece a ciudadanos por defender la democracia
Increpan a ‘Alito’ Moreno en marcha en defensa del INE