Cada día se reportan 36 víctimas de “atrocidades”

10 de Febrero de 2025

Cada día se reportan 36 víctimas de “atrocidades”

Este año, los crímenes de extrema violencia en el país, incluyendo asesinatos, torturas y masacres, aumentaron respecto al primer semestre
de 2022 y 2021, documentó la organización Causa en Común

3-Promo-842-Cada-día-se-reportan-36-víctimas-de-atrocidades

De enero a junio de este año se registró un promedio de 18 crímenes cometidos con extrema violencia, con 36 víctimas cada día en el país. Con al menos 990 casos de tortura y 226 masacres, la cantidad de “atrocidades” aumentó respecto a los últimos dos años.

La actualización del estudio “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” que elabora la organización civil Causa en Común indica que el número de eventos violentos implicó un aumento del 24 % en comparación con las atrocidades del primer semestre de 2021 y un alza del 5 % respecto al mismo periodo de 2022.

En total, las casi tres mil notas periodísticas analizadas arrojaron un total de tres mil 285 atrocidades y un cálculo de seis mil 460 víctimas. El tipo de atrocidades que superaron los 200 eventos a lo largo del semestre fueron los casos de tortura, con un registro de 990; seguido de 473 asesinatos de mujeres con crueldad extrema.

También está la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres que alcanzó 310 eventos; al menos 265 actos de violencia contras las autoridades; 226 masacres y 209 casos de violación agravada.

PUEDES LEER: AMLO rechaza magnitud de violencia y critica a los medios

“Es evidente que la acumulación de violencias y atrocidades refleja patologías graves que presentan un reto social mayúsculo. A los enfoques policiales y sociológicos deben sumar enfoques psicológicos”, destaca el estudio a fin de comprender las “realidades locales” donde se registran este tipo de crímenes.

Poco más del 40 % de las más de tres mil atrocidades contabilizadas en la primera mitad del año se focalizaron en cinco entidades, encabezadas por Chihuahua, con 347 atrocidades; Guanajuato, que se mantiene con la mayor cantidad de homicidios a nivel nacional, se ubicó con 282 eventos de extrema violencia; seguido de Baja California, Guerrero y Morelos donde se contabilizaron 270, 236 y 184 atrocidades, respectivamente.

Entidades como Zacatecas, Puebla, Jalisco, Veracruz y Colima también destacaron por el elevado número de casos y víctimas de masacres, torturas, ataques contra la autoridad asesinatos de mujeres en el mismo lapso.

SIGUE LEYENDO |

Alcaldesa de Chilpancingo se niega renunciar pese a la ola de violencia