Cada 24 horas, 15 'atrocidades' en México

18 de Febrero de 2025

Cada 24 horas, 15 ‘atrocidades’ en México

Tortura, multihomicidios, hallazgos de fosas clandestinas y asesinatos de personas menores de edad son los
hechos más recurrentes

Promos_305_3

En los dos primeros meses del año se registraron 15.4 “atrocidades” diariamente, es decir, un total de 895 masacres, asesinatos de personas vulnerables, hallazgos de fosas clandestinas o actos para infundir terror en la población, reportó la organización Causa en Común.

Para la organización que preside María Elena Morera, las “atrocidades” son clasificadas como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror, por lo que en un sólo hecho delictivo podría haber más de una atrocidad y más de una víctima.

Concretamente en el primer bimestre de 2021 Causa en Común contabilizó 963v personas víctimas de alguna “atrocidad”.

Durante enero, se registraron 273 notas, 467 hechos atroces y 528 víctimas. Para el mes de febrero, hubo 262 notas, 428 hechos atroces y 435 víctimas.

Causa en Común hace un rastreo de notas periodísticas y, a partir de ello, registró que en donde más atrocidades ocurrieron fue Jalisco (con 52 actos), seguido por Guanajuato (con 48), Veracruz (35), Guerrero (33) y Sonora (25).

Mientras que las “atrocidades” más frecuentes fueron tortura (158), fosas clandestinas (156), calcinamiento (115), destrucción de cadáveres (114), masacres (83) y asesinato de niñas, niños y adolescentes (72).

De las masacres, clasificadas como el asesinato de tres o más personas, Jalisco (10), Michoacán (10), Guanajuato (11) y Chihuahua (11), son los estados donde se concentraron 42 de los 83 multihomicidios registrados.

Mientras que en hallazgo de fosas clandestinas fueron los estados de Guanajuato (35), Sonora (32), Zacatecas (18), Chihuahua (15) y Baja California (13) en donde más se encontraron.

La organización apunta que la violencia de los primeros dos meses del año no es completamente atribuible al crimen organizado. “Buena parte de estas atrocidades son perpetradas por personas que no forman parte de organizaciones criminales. Se trata de violencia criminal, sí, pero es, también, violencia familiar, violencia comunitaria y violencia social”, señaló.