Buscan reactivar contrato con proveedor de aduanas penalizado

11 de Febrero de 2025

Buscan reactivar contrato con proveedor de aduanas penalizado

La empresa busca proveer una vez más a la dependencia del servicio catalogado como de seguridad nacional y por el que ya fue penalizada

aduanas_penalizado
Foto: Especial

Héctor Sulaimán Saldívar, empresario y dirigente de la fundación religiosa Schoolas en México, busca reactivar un contrato con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para operar un sistema de seguridad de Rayos X en las aduanas del país, alertaron fuentes.

Pese a que Sulaimán Saldívar no detenta ningún cargo formal en la empresa, es la persona encargada de realizar las gestiones para que la firma provea a la dependencia una vez más el servicio de seguridad nacional y por el que ya fue penalizada.

De acuerdo con datos del Portal de Obligaciones de Transparencia, en 2017, durante la administración de Enrique Peña Nieto, el SAT le adjudicó de manera directa el contrato multianual CS-300-AD-I-P-FC-069/17 para el Servicio de Dictamen de Imágenes de Revisión No Intrusiva por 2 mil 887 millones de pesos, sin IVA.

La vigencia se estableció de enero de 2018 a enero de 2020, pero a través de dos convenios modificatorios se amplió el plazo hasta junio de 2020 y consecuentemente el monto, que finalmente se estipuló en 3 mil 442 millones 78 mil 337 pesos, IVA incluido.

Según el instrumento, la empresa estaba obligada a operar y mantener equipos; gestionar recursos humanos; transmitir, almacenar y analizar e interpretar las imágenes de vehículos de carga y vehículos ligeros generadas por los 42 equipos de rayos X de la marca Rapiscan, propiedad del SAT.

Sin embargo, en respuesta a una petición de información, la dependencia informó que por incumplimientos en la disponibilidad, entrega y calidad del servicio, el SAT le descontó 7 millones 562 mil 189 pesos.

A través de una solicitud de cotización, el 22 de diciembre de 2017, la Administración Central de Fideicomisos, pidió a Rapiscan ofrecer una propuesta económica y técnica en cuatro días naturales, a más tardar el martes 26 de diciembre.

El 29 de diciembre, la empresa fue notificada de la asignación, misma que tenía por objeto el asegurar el cumplimiento de las disposiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de comercio exterior, la protección de la economía del país, así como de la salud pública y el medio ambiente, impidiendo el flujo de mercancías peligrosas o ilegales hacia el territorio nacional.

Un mes después de que finalizó el contrato, el presidente Andrés Manuel López dio a conocer que el Ejército y la Marina estarían al mando de los puertos y las aduanas a fin de erradicar la corrupción y frenar la entrada de drogas al país.

“Tomé la decisión de que las aduanas terrestres y marítimas van a estar a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, lo mismo en el caso de puertos”, dijo.