Bukele va por la reelección pero… ¿Por encima de la Constitución?
"La reelección está prohibida en El Salvador", señalan opositores a Nayib Bukele; él se respalda en el fallo de la Corte Suprema
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció su intención de presentarse como candidato a las elecciones presidenciales de 2024, lo que ha provocado severas críticas de la oposición por considerar que estaría violando la Constitución.
Bukele ha adquirido gran popularidad entre la población debido a su lucha contra las “pandillas” de El Salvador; sin embargo, también ha sido fuertemente señalado por violar derechos humanos, agredir a la prensa y a los opositores a su gobierno.
¿Qué dice la Constitución de El Salvador?
Existen tres artículos fundamentales 152, 88 y 154 para las intenciones de Nayib Bukele: en el primero de ellos se establece que el periodo máximo para que una persona ocupe la presidencia será de 10 años “si el pueblo así lo decide, de forma consecutiva”.
El mismo artículo 152 añade que nadie puede ser presidente si ya ha desempeñado el puesto por más de seis meses consecutivos o no, durante el último periodo.
Por su parte, el artículo 88 determina que la alternancia en la presidencia de El Salvador es fundamental para mantener la forma de gobierno y el sistema político: “La violación de esta norma obliga a la insurrección”, destaca.
Por último, el 154 constitucional establece que ningún presidente puede permanecer en el cargo “ni un día más”, esto evita que cualquier mandatario busque la necesidad de imponerse a sí mismo sin “elecciones previas”.
La Corte Suprema a favor de Bukele
Si bien los artículos constitucionales van en contra de las intenciones del presidente salvadoreño, un fallo de la Suprema Corte le podría otorgar los beneficios que necesita para mantenerse en el cargo por cinco años más.
La Sala de lo Constitucional, con mayoría oficialista, determinó en 2021 que la decisión para que un presidente siga con su mandato recaerá exclusivamente en los “electores”.
Aunque la Corte afirmó que la presencia del presidente en las boletas no significa que “necesariamente sería reelecto”, si no para garantizar que el electorado tenga todas las opciones posibles; la alta popularidad de Bukele y la represión contra sus opositores, juegan a su favor.
Los magistrados consideraron que no se violan los artículos arriba mencionados, a menos que se “elimine la fase electoral, despojando al pueblo de su derecho a decidir quien quiere que lo represente”.
Lo que promueve el artículo 154, añadieron los magistrados en su sentencia, es que se realicen elecciones de manera periódica, de esa forma “el pueblo siempre tendrá la opción de elegir a sus gobernantes”.
Aunque la sentencia de la Corte Suprema fue acatada por el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, no se han hecho los cambios necesarios a la Constitución, por lo que las vías para un segundo periodo inmediato de Nayib Bukele aún son inciertas.
En tanto, en el marco de las celebraciones para conmemorar la Independencia de Centroamérica, cientos de manifestantes salieron a las calles para protestar por la reelección, la represión y la violación de los derechos humanos durante el periodo de “excepción” para combatir a las “pandillas.”
SIGUE LEYENDO
Bukele asegura que pandillas buscan ser una guerrilla