‘Bud’ provoca la activación del Plan Marina en 7 estados
Los puertos de San Carlos, Baja California Sur; Manzanillo, Colima; Acapulco, Zihuatanejo y Puerto Márquez, Guerrero, están cerrados para la navegación
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) activó el Plan Marina en su fase de prevención en los estados costeros del Pacífico mexicano, con la finalidad de reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos provocados por el paso del huracán Bud. En un comunicado, la dependencia abundó que en los mandos navales pertenecientes a Baja California Sur, Colima, Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero, se encuentran preparados para en caso de ser necesario se auxilie a la población civil, en zonas de desastre o emergencia con personal, vehículos y unidades de superficie para llevar a cabo tareas de evacuación y salvaguardar la vida humana.
Se activa #PlanMarina en su fase de prevención en los estados costeros del Pacífico Mexicano a fin de evitar riesgos y disminuir los efectos provocados por el Huracán BUD. https://t.co/ecDOdH8q4H pic.twitter.com/MuwdyRqSX8
— SEMAR México (@SEMAR_mx) 11 de junio de 2018
Señaló que a la comunidad marítima–portuaria, también se recomienda evitar hacerse a la mar y se le da a conocer que el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, se encuentra cerrado a la navegación para embarcaciones mayores y menores. En tanto, los puertos de San Carlos, Baja California Sur; Manzanillo, Colima; Acapulco, Zihuatanejo y Puerto Márquez, Guerrero, están cerrados para la navegación de embarcaciones menores.
A la comunidad marítima portuaria, se le recomienda evitar hacerse a la mar ya que se encuentran cerrados diferentes puertos la navegación para embarcaciones mayores y menores. https://t.co/ecDOdH8q4H pic.twitter.com/hO8A7PL4H0 — SEMAR México (@SEMAR_mx) 11 de junio de 2018
Agregó que con la fase de prevención se inicia la aplicación del Plan Marina, en el cual se realizan actividades tendientes a reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos del impacto de los fenómenos perturbadores probables o inminentes, que puedan afectar la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente. Ante ese panorama, se recomienda a la población mantenerse informada a las recomendaciones de la Autoridad Marítima Nacional, Autoridades Portuarias y de Protección Civil. (Con información de Notimex) TB