Bolivia pide terminar con la “colonización del carbono”
Aseguró que la crisis climática no tiene solución bajo el capitalismo porque se basa "en un consumismo sin límites", dijo el presidente Luis Arce Catacora

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, exigió terminar con el “colonialismo del carbono” que los países ricos imponen a los pobres que de paso no producen tanta contaminación.
Señaló que los países desarrollados tratan de aprovechar la crisis climática global para imponer un “nuevo colonialismo” ligado al “capitalismo verde”.
En la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021, en Glasgow, Escocia, señaló que Bolivia esta consiente “del nuevo proceso de recolonización mundial”.
“Estamos conscientes de que los países desarrollados están promoviendo un nuevo proceso de recolonización mundial que podemos denominar un nuevo colonialismo del carbono”, dijo Arce.
Aprovechó la tribuna para criticar la falta de compromiso de os países desarrollados para enfrentar la crisis.
“La solución a la crisis climática no se va a lograr con más capitalismo verde y más mercados globales de carbono; la solución pasa por cambiar el modelo de civilización y avanzar a un modelo alternativo del capitalismo, que es el horizonte civilizatorio del vivir bien, en armonía con la Madre Tierra”, señaló el mandatario.
Aseguró que la crisis climática no tiene solución bajo el capitalismo porque es un sistema “basado en un consumismo sin límites y explotación irracional de la naturaleza”.
Aseguró que los países que luchan contra el cambio climático “tienen que promover una distribución del espacio atmosférico basada en la equidad; con responsabilidades comunes pero diferenciadas, y en sus responsabilidades históricas”. DJ