Benetton dedica catálogo a artistas sirios

1 de Abril de 2025

Benetton dedica catálogo a artistas sirios

"Syria of Frame " forma parte del proyecto Imago Mundi"

cancel

EJECENTRAL

Un catálogo con las obras de 140 artistas sirios, muchos de los cuales han debido abandonar a su país sumido en un conflicto que dura ya cinco años, fue presentado hoy por Luciano Benetton, el fundador del famoso grupo que lleva su apellido.

Syria of Frame demuestra que existe una Siria que reacciona a la guerra y a la parálisis de la diplomacia con la fuerza de la belleza y con la pasión vital del arte, declaró el empresario, conectado por video con la conferencia en Roma en la que fue dado a conocer el volumen de más de 400 páginas.

Explicó que se trata de una sección del más amplio proyecto “Imago Mundi”, nacido hace ya varios años con el objetivo de convertirse en la más grande colección de arte africano y medioriental con obras en un formato de postal, es decir, con un tamaño de 10 por 12 centímetros.

Actualmente el proyecto “Imago Mundi” involucra a casi 100 países y más de 18 mil artistas.

Cada nación está representada por una colección que comprende de 140 a 230 artistas seleccionados por un curador local, que puede ser un experto de arte, el director de un museo o un mismo artista.

“La colección de Imago Mundi dedicada a Siria cuenta la vida, las esperanzas y también el dolor de un pueblo que quiere dejar de ser una víctima y convertirse en protagonista de su propio destino”, dijo el fundador del Grupo Benetton.

Por su parte, la curadora del catálogo, Donatella Della Ratta, explicó que los artistas incluidos pertenecen a diversas generaciones, son originarios de distintas ciudades de Siria, profesan religiones diversas y tienen historias de vida extremadamente heterogéneas.

“Siria es mucho más que la guerra. Es uno de los países con más historia de Medio Oriente. Es una sociedad civil viva que resiste a la avanzada de los islamistas y a la brutalidad de la dictadura, es una generación de artistas que sigue creando como forma de resistencia civil”, afirmó.

Incluidos en el catálogo hay pintores, ilustradores, caricaturistas, fotógrafos, poetas, calígrafos, actores, directores de teatro, artistas de la calle y videorrealizadores que exploran, miran y crean.

“Hay artistas famosos que han expuesto y vendido en todo el mundo y talentosos estudiosos de Bellas Artes. Algunos viven aún en Siria y crean sus obras pese a la falta de electricidad, agua y alimentos, otros viven bajo asedio, algunos más bajo la amenaza de ser asesinados y otros viven en diversas partes del mundo pues fueron obligados a abandonar su país”, dijo Della Ratta.

PUBLICIDAD