Benebot, el robot que detecta Covid-19 y recibirá a alumnos en Querétaro
Por el momento hay 15 escuelas en todo el territorio nacional que han adquirido este robot que detecta la enfermedad causada por el SARS-CoV-2

Como una medida de seguridad sanitaria, algunos planteles educativos de Querétaro tendrán el apoyo de Benebot, un robot que detecta el Covid-19 y otras enfermedades.
Este simpático amigo de inteligencia artificial fue creado en china y ya tiene presencia en más de 40 países. sus ojos son color azul y son los encargados de que inspeccionar la vista del estudiante y una
especie de “vientre”
donde el alumno pone las manos para que le midan la temperatura.
A un costado el robot tiene una pantalla donde se dan a conocer distintas constantes del alumno analizado, al que se le da seguimiento día a día.
Con
cámaras de grado médico,
sensores de temperatura, y un software con inteligencia artificial capaz de evaluar en segundos si un niño tiene algún problema de salud, el nivel de detalle de este análisis es elevado y puede identificar desde covid hasta otras dolencias como la gripe o la varicela.
“Hace una toma del ojo, analiza el enrojecimiento, ve de dónde nace, hacia dónde crece. Y ahí se guarda la relación de cada anomalía. Igualmente lo hace en manos y lo hace en boca”, explicó a Efe Antonio Robles, encargado del área de Tecnología de Benebot.
Por el momento hay 15 escuelas en México que han adquirido este robot. En el estado de Querétaro y también en Puebla, Oaxaca o la Ciudad de México.
ES DE INTERÉS |