Beijing va por JO de Invierno

9 de Febrero de 2025

Beijing va por JO de Invierno

Mñana el COI elegirá la sede entre China y la ciudad de Almaty, en Kazajstán

beijing
Foto | AP

Este viernes, el Comité Olímpico Internacional (COI) elegirá entre Beijing, China y Almaty, en Kazajstán, para albergar los Juegos de Invierno de 2022.

Tras una campaña de perfil bajo, Beijing llega a la votación como clara favorita en su apuesta por convertirse en la primera ciudad que organiza unos juegos de verano y de invierno.

El sentimiento general es que Almaty podría hacerlo un poco mejor de lo que la mayoría pudiera pensar”, dijo el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Craig Reedie, a la Associated Press el jueves, recordando que el “enorme peso de la influencia de China en el mundo” podría ser suficiente para ganar.

Ninguna de las dos ciudades tenían muchas opciones de hacerse con los juegos de 2022 al comienzo del proceso, 2 años atrás, pero quedaron como únicas candidatas tras el abandono de las cuatro aspirantes europeas, pues en general se temía la factura de 51.000 millones de dólares de los Juegos de 2014 en Sochi, en Rusia.

Si la votación del viernes, en la que participan 86 miembros del COI, fuese por méritos estrictamente técnicos, Almaty llevaría la delantera por su vinculación con los deportes de invierno y su ubicación, rodeada de cumbres cubiertas de abundante nieve natural. La ciudad kazaja concentra casi el 70% de las instalaciones en un único lugar y todas las competiciones estarían en un radio de 30 kilómetros.

En contraste, Beijing dependería mucho de la nieve artificial, aunque autoridades del país dijeron que tienen suficiente suministro de agua y equipos para fabricar nieve que proporcionarían condiciones excelentes. La capital china emplearía varias de las instalaciones de los Juegos de 2008, incluyendo el estadio “Nido de Pájaro” y el “Cubo de Agua”.

A favor de la ciudad asiática jugaría la confianza que le tiene el COI, además, China abriría el mercado de los deportes de invierno a más de 300 millones de personas, algo que gusta al Comité Olímpico. Menos favorable es la situación de Kazajstán, cuyo presidente, Nursultan Nazarbayev, ostenta el poder desde 1989, razón por la cual la ciudad es vista como riesgo por muchos de los miembros del ente.

Vía AP.