Baja en suministro de gas ruso a Europa dispara en 29% su precio

18 de Febrero de 2025

Baja en suministro de gas ruso a Europa dispara en 29% su precio

El energético alcanzó un máximo desde el 13 de abril pasado y pone en entredicho la viabilidad de prescindir de Rusia

6-Promo_613_Baja en suministro de gas ruso a Europa dispara en 29% su precio

El mantenimiento y reparación del gasoducto Nord Stream redujo el suministro de gas a Europa, lo que presionó al máximo de 10 semanas al precio en el mercado de Londres. El gasoducto es el mayor canal de suministro del energético a Europa del este.

El precio del gas natural concluyó en 1.9825 libras por millón de unidades térmicas británicas (mbtu), un incremento diario de 30% en el mercado Intercontinental Commodity Exchange (ICE), un máximo desde el 13 de abril pasado.

Asimismo, durante la sesión las cotizaciones de los crudos alcanzaron máximos de 14 semanas, aunque al final se voltearon las ganancias. El precio del barril del crudo europeo subió 2.36% a 125.16 dólares, pero después de media sesión comenzó a caer y terminó con una pérdida de 1.06% a los 120.98 dólares.

En Estados Unidos, el energético tejano alcanzó los 123.66 dólares, un aumento de 2.26 por ciento. Sin embargo, no logró concluir con la ganancia, sino que perdió 1.70% a 118.88 dólares el barril.

Algunos analistas creen que el cierre por mantenimiento y reparaciones puede ser una respuesta de Rusia para ejercer presión en los pagos en rublos ante la serie de sanciones a las que ha sido sometida por la guerra contra Ucrania.

Este tipo de situaciones que se dieron en el suministro demuestran que Europa no está lista aún para prescindir de los energéticos provenientes de Rusia. Una de las posibles soluciones era un abastecimiento desde Arabia Saudita, sin embargo, ese país aumentó las cuotas que se deben pagar sobre las cotizaciones internacionales para Europa y Asia para junio, un golpe bajo para la estrategia de los aliados ante el inminente embargo de energéticos rusos.

El gas natural es de suma importancia para la Unión Europea, porque es la principal fuente para generar electricidad. En 2021, la zona de la moneda única tuvo graves problemas ante los altos precios, los que fueron trasladados a los hogares pero también a una caída en la productividad de las empresas debido a los cortes eléctricos ante la escasez.

SIGUE LEYENDO:

Crisis en Severodonetsk favorece a Rusia