Baja el ímpetu del comercio internacional en noviembre
Exportaciones del sector automotor siguen sumando, en once meses acumulan 172.8 mil mdd
![Aduana Frontera TMEC-5.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/04b3b3c/2147483647/strip/true/crop/1920x1265+0+0/resize/1440x949!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd6%2Fbc%2Fdea1a882a516c6e20ed819b08ef5%2F709221-aduana-frontera-tmec-5-web.jpg)
TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 19JUNIO2019.- Camiones de carga forman largas filas en la garita comercial de Otay, la cual representa el tercer acceso comercial más importante entre México y Estados Unidos con un cruce de 800 mil camiones cada año. El Senado de la República ratificó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) el cual sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
/Omar Martínez Noyola
Dos noticias, una mala y otra no tanto. La primera, el comercio internacional de México decayó en el onceavo mes del año un 4.15% mensual. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la suma de importaciones y exportaciones fue de 99 mil 872.8 millones de dólares, de los cuales, lo vendido al exterior ascendió a 50 mil 251.4 millones de dólares, mientras que las compras al extranjero ascendieron a 49 mil 621.4 millones de dólares. La segunda no tan mala, es que existió un superávit de 629.9 millones de dólares, el primero en cinco meses para la compra-venta internacional.
¿Qué fue lo que afectó a la balanza principalmente? Una caída en las exportaciones de todos los rubros que equivalió 3.3 por ciento. Las cifras mensuales muestran un debilitamiento de 23.4% en las ventas petroleras; un 13.4% en la industria extractivas; y un 9.0% en las exportaciones automotrices.
El equilibrio provino de las exportaciones no automotrices, que engloban al resto de lo que México manda al exterior, ya que aumentaron 2.2%, lo que salvó al barco del comercio internacional, asimismo, el sector agropecuario que arrojó un aumento de 5.1 por ciento.
En tanto, las importaciones también sufrieron una disminución de octubre a noviembre de 5.0% que al interior presentó descensos importantes. La composición la lideró a la baja las compras petroleras que se deprimieron 13.9% y las no petroleras, con 1.3%; y los bienes de capital 1.4 por ciento.
Un mes complicado para el comercio internacional; sin embargo, los acumulados están rompiendo récord contra cualquier año previo.
SIGUE LEYENDO |
Comercio y servicios habrían tropezado en octubre, revela Inegi