Avión de Kamala Harris regresa a EU tras presentar fallas técnicas

7 de Febrero de 2025

Avión de Kamala Harris regresa a EU tras presentar fallas técnicas

El avión en el que viajaba Kamala Harris tuvo que regresar a EU tras presentar fallas técnicas; luego de hora y media de espera abordó un nuevo avión

US-POLITICS-HARRIS-GUATEMALA

US Vice President Kamala Harris makes her way to board Air Force Two at Andrews Air Force Base in Maryland, on June 6, 2021, traveling to Guatemala. - Kamala Harris leaves for Latin America on Sunday on her first foreign trip to Guatemala and Mexico as Vice President. (Photo by Jim WATSON / AFP)

/

JIM WATSON/AFP

US Vice President Kamala Harris makes her way to board Air Force Two at Andrews Air Force Base in Maryland, on June 6, 2021, traveling to Guatemala. - Kamala Harris leaves for Latin America on Sunday on her first foreign trip to Guatemala and Mexico as Vice President. (Photo by Jim WATSON / AFP)
Foto: AFP

El avión de Kamala Harris tuvo que regresar a Estados Unidos el domingo tras un problema técnico registrado en su avión cuando la vicepresidenta despegó hacia Guatemala en su primer viaje internacional.

“Estoy bien, estoy bien”, aseguró Harris mientras hacia un gesto con los dos pulgares hacia arriba tras el aterrizaje. Añadió, no obstante, que “todos rezamos un poco, pero estamos bien”.

Tras hora y media de espera Kamala Harris partió finalmente a bordo de un nuevo avión.

“Se trata de un problema técnico. No hay grandes problemas de seguridad” para la exsenadora de California, dijo su portavoz Symone Sanders.

Una reportera a bordo del avión, el Air Force Two, describió un “ruido inusual del tren de aterrizaje durante el despegue”.

“Pero el aterrizaje (...) fue completamente normal”, dijo.

Kamala Harris visitará México y Guatemala

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, visitará Guatemala y México la próxima semana decidida a “dar esperanza” a una región azotada por el covid-19 y origen de la mayoría de los inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera sur estadounidense.

Harris, en su primer viaje al extranjero como número dos del gobierno de Joe Biden, buscará reforzar los lazos bilaterales para desarrollar una estrategia integral que atienda las causas de la migración irregular, uno de los temas más sensibles que enfrenta la Casa Blanca.

“Tenemos que darle a la gente un sentido de esperanza, de que la ayuda está en camino, de que si se quedan, las cosas mejorarán”, insiste desde que Biden le encomendó en marzo liderar los esfuerzos diplomáticos en la materia.

La vicepresidenta volará a Guatemala, donde el lunes prevé reunirse con el presidente Alejandro Giammattei. El martes se encontrará en México con el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Además, hablará con representantes de la sociedad civil y líderes comunitarios, laborales y empresariales, informó su equipo.

Harris dijo que quiere tener “conversaciones muy francas y honestas” en Guatemala sobre la lucha contra la corrupción, el crimen y la violencia. “En particular contra las poblaciones más vulnerables de ese país”, dijo.

Para el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, el “tema primordial” será buscar acuerdos “para acelerar el crecimiento de la inversión y el bienestar social en el sur de México, y en Guatemala, Honduras y El Salvador, para que la migración sea opcional y no obligada por la pobreza y la inseguridad”.

Las detenciones de indocumentados, incluidos menores no acompañados, batió un récord de 15 años en abril en la frontera entre Estados Unidos y México. De los más de 178.600 personas interceptadas, el 82% provenía de México y del Triángulo del Norte centroamericano que conforman Guatemala, Honduras y El Salvador.

ES DE INTERÉS |

Bandera LGBT no ondeará en instalaciones militares de EEUU

Ebrard y Mayorkas priorizan migración en reunión bilateral

Maduro se va contra EU por no enviar vacunas a Venezuela

México busca asistencia de EU por downgrade de seguridad aérea