Autos y ‘compus’, el gancho de Walmart para corromper gobiernos en México

17 de Abril de 2025

Autos y ‘compus’, el gancho de Walmart para corromper gobiernos en México

Autoridades estadounidenses obligaron al emporio de supermercados a pagar 282.7 millones de dólares por sobornos en China, India, Brasil y México

La aceptación de Walmart de pagar 282.7 millones de dólares como multa por una investigación en Estados Unidos por sobornos en Brasil, México, China e India, para expandirse rápidamente tiene su epicentro en nuestro país, luego que en 2012 The New York Times revelara que la cadena había realizado pagos sospechosos a funcionarios.

Mientras que en la India, el socio de la estadounidense realizaba “guiños” a funcionarios locales,

en China, los recursos fueron canalizado a un propietario local para “servicios de consultoría de relaciones gubernamentales”. En México los apoyos fueron a través de automóviles y

computadoras donadas a gobiernos en comunidades donde Walmart planeaba construir nuevas tiendas, señala el diario estadounidense.

Siete años atrás la historia ocupó los titulares de los medios de comunicación, tras revelarse que los sobornos en nuestro país alcanzaban los 24 millones de dólares para ganar el dominio en el mercado mexicano.

La indagatoria periodística apuntó a Eduardo Castro-Wright, entonces director de la empresa en México, como “fuerza motora detrás de los años de soborno”, aunque apuntó que hubo cohechos ocasionales antes de su llegada a la compañía en 2002.

Sergio Cicero Zapata, exabogado de bienes raíces de Walmart, fue quien presentó la denuncia y quien indicó que la firma usó los sobornos para facilitar “cambios de zonas en los mapas, hicieron desvanecer objeciones ambientalistas, permisos que típicamente toman meses para su proceso, mágicamente se materializaron en días”.

Sin embargo, en su momento, el emporio de tiendas de autoservicio respondió al escándalo diciendo que las imputaciones, de ser ciertas, no reflejan la cultura de Walmart de México y Centroamérica.

Documento oficial de la sanción a Walmart

El exabogado señaló que “el exejecutivo dio nombres, fechas y montos de los sobornos, él sabía mucho, explicó que por años fue el abogado a cargo de obtener los permisos de construcción para Wal-Mart de México”, indicó el diario estadounidense.

Pero no se revelaron nombres de funcionarios mexicanos sobornados y sólo se habló de alcaldes, concejales, “obscuros” planificadores urbanos o burócratas de bajo nivel que expedían permisos de construcción, pero identificó a ejecutivos de la gigante del ramo de supermercados.

A pesar de que

The New York Times

mencionó que la compañía, con sede en Bentonville, Arkansas, inició una investigación interna luego que Cicero Zapata informara en septiembre de 2005 sobre la campaña de cohechos para obtener permisos en “virtualmente cada rincón del país”, los directivos de Walmart en Estados Unidos cerraron el caso, sin notificar ni a las autoridades estadunidenses ni a las mexicanas, y en cambio, Castro-Wright fue promovido a vicepresidente de Walmart en 2008.

El reporte concluyó que “los altos ejecutivos de Walmart de México fallaron en aplicar sus propias políticas anticorrupción, ignoraron auditorías internas que mostraron alertas y aun de ignoraron historia de la prensa local señalando que la empresa llevaba a cabo “fraude de impuestos”.Este jueves, tras siete años de indagatoria Walmart aceptó pagar unos 144 millones de dólares de multa a la autoridad bursátil estadounidense (Securities and Exchange Commission, SEC) y otros 138 millones aproximadamente al departamento de Justicia, informó la SEC. RB

ES DE INTERÉS

https://www.ejecentral.com.mx/walmart-pagara-284-mdd-por-indagatoria-de-corrupcion-en-mexico-y-tres-paises-mas/

PUBLICIDAD