Bernardo Naranjo

9 de Abril de 2025

Bernardo Naranjo

Son estudiantes pero no tienen escuela, y como sociedad hemos normalizado esta tragedia, porque los afectados no son un grupo políticamente activo, ni tienen capacidad de interlocución pública ni son una amenaza
En México se requiere información para el bienestar a mediano y largo plazo; pero ante la pandemia la sensibilización ha sido sustituida por la subestimación, la motivación por la autocomplacencia y las rutas a seguir se han alimentado más de la conveniencia que de la evidencia
Podría México tardar años en conocer los efectos en la calidad educativa que se imparte en este momento a consecuencia de la pandemia; lo que se agravará
 por la disminución de recursos para los 
programas y la ausencia de un proyecto 
para la nueva Escuela Mexicana
A partir de esta semana, y cada 15 días, ejecentral inicia, de la mano de especialistas, un debate sobre uno de los temas medulares para el país: la educación y los retos que enfrenta en un nuevo escenario de crisis económica y de salud; pero también de transformación 
de la agenda política y social
Hay muchas más instancias de apoyo que a lo largo de décadas ha conformado equipos especializados y ha construido esquemas que no han sido incluidos en el diseño de la nueva estrategia educativa en tiempos de Covid-19