Austeridad y fin de la corrupción: fuente de financiamiento de AMLO
El Presidente aprovechó para señalar a Agustín Carstens a quien llamó un "genio de la política"
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la importancia de que el gobierno siga manteniendo una política de austeridad y el combate contra la corrupción, ya que son esenciales para que alcance el presupuesto de este y del próximo año.
En un recuento –como el de otras ocasiones- el mandatario señaló cada una de las acciones que ha realizado durante su administración, y que a decir de él “no se hacían antes” que han permitido garantizar que los programas sociales continúen.
Entre ellas el listado se encuentra la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, que costó más de 75 mil millones de pesos; la venta del avión presidencial, que aún no se concreta; y “no permitir la corrupción y no permitir los lujos en el gobierno, el gasto superfluo, pues antes había un gobierno mantenido y bueno para nada”, señaló el mandatario.
López Obrador aseguró, luego de que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, lo hiciera, que no habrá aumento ni creación de nuevos impuestos.
Lo mismo que los combustibles, Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) rechazó que haya aumentos en los precios de las gasolinas como se “rumoró” el fin de semana, y el Presidente respaldó su versión.
Carstens, genio de la política
El mandatario aseguró que, en la administración de Felipe Calderón, Agustín Carstens –entonces secretario de Hacienda- lograba unanimidad en la aprobación del presupuesto porque repartía dinero.
“Cartens resultó un maestro de la política, un genio de la política, en tres años que fue secretario de Hacienda sacó el presupuesto por unanimidad”, dijo el mandatario al advertir que lo lograba porque “a todos les daban, les repartían”.
“No les importaba tener un presupuesto como instrumento de desarrollo. La función del gobierno era facilitar la privatización. Suponían que si el gobierno daba facilidades a los inversionistas, entonces iba a haber crecimiento económico. Y si llovía fuerte arriba goteaba abajo”, indicó el tabasqueño.