Aumenta la tensión por la crisis del agua en Nuevo León

8 de Abril de 2025

Aumenta la tensión por la crisis del agua en Nuevo León

Un grupo de comunidades agrícolas del sur de la entidad quemó las tuberías de agua para evitar que el gobierno desvíe hacia Monterrey

climate-change-g9e03b800c_1280
Foto: Especial

La escases de agua en Nuevo León comienza a agudizarse en la zona metropolitana de Monterrey, donde los cortes de agua son cada vez más frecuenta debido a la falta de lluvia, la explotación de presas y pozos en la entidad principalmente por la industria asentada en esa entidad.

En este sentido, el gobernador Samuel García protagonizó un nuevo episodio de enfrentamiento con el alcalde de Arteaga, municipio de Coahuila, por un río que podría aportar agua a los neoloneses.

El gobernador de Movimiento Ciudadano compartió unos videos en los que se muestra sorprendido por haber descubierto “una mina de oro”; aunque en realidad se trata del río Casillas, que atraviesa los estados de Coahuila y Nuevo León.

El cuerpo de agua nace en Arteaga por lo que le lanzaron críticas no solo por cruzar los limites políticos de la entidad, sino porque la explotación de ese río podría terminar por afectar un ecosistema de la Sierra de Nuncio.

presas máximo de su capacidad
FOTO: CUARTOSCURO

“Viene de Nuncio, hay muchos nacimientos de agua ahí en la sierra, gracias a Dios somos bendecidos aquí en la región, pero también la pendiente natural es ir al estado de Nuevo León, pero durante el trayecto se viene aprovechando en las huertas, con algunos ganaderos que aprovechan esta agua para sus animales”, explicó el alcalde coahuilense.

Agregó que el gobierno de Nuevo está en su derecho de ocupar agua en Rayones, poblado por donde pasa el río, pues podría intubarla para Monterrey, “pero los límites con Coahuila los vamos a defender nosotros aquí en Arteaga para el aprovechamiento principal para la dotación de agua del municipio”.

Queman tuberías de agua en NL

Este episodio se trata de la disputa por un pequeño río que abastece campos agrícolas y ganaderos de una pequeña región que rechazan entregar agua a la metrópolis de Monterrey.

Esa misma situación se repite dentro del mismo Nuevo León, pues un grupo de comunidades al sur de Monterrey, se niegan a entregar agua a los habitantes de la metrópoli a través de las tuberías que utilizan para sus actividades económicas.

La madrugada de ayer sábado, habitantes de algunas comunidades de los municipios rurales de Allende y Montemorelos incendiaron tubería PVC perteneciente a los Servicios de Agua y Drenaje (SAD) de Monterrey.

La acción de los pobladores buscaba evitar que los tubos fueran conectados al río Ramos y abasteciera agua a Monterrey, tal como lo anunció el gobernador Samuel García para sacar 500 litros de agua.

El agua es ocupada en esos dos poblados para el riego agrícola dedicado a la siembra de árboles citrícolas y que sus principales fuentes de suministro es la presa Cerro Prieto, ubicada en el municipio de Linares, la cual está a punto de secarse.

Pobladores contra trabajadores del SAD

El pasado viernes ya se había registrado un incidente entre los pobladores de esas comunidades y los trabajadores del SAD, cuando estos últimos llevaron las tuberías para llevar agua a Monterrey.

Personal de Protección Civil indicó que habitantes de las comunidades Paso Hondo, el Fraile, Terreros y el Porvenir impidieron el paso de los trabajadores argumentando que se les quitaba un agua que de por sí escasea en la zona.

Trabajadores del SAD les afirmaron a los habitantes que no era para extraer el líquido sino por la construcción de una obra vial en esa zona. Si bien los pobladores aceptaron retirarse del lugar, en las primeras horas del sábado los tubos fueron incendiados.

Asimismo, se registró un bloqueo de vecinos de las comunidades mencionada que duró al menos dos horas un tramo de la carretera Nacional, a la altura del kilómetro 226, en ambos sentidos para que “no les quiten agua del río”.

Conagua toma las riendas de las concesiones

El gobierno de México comenzó a tomar medidas más estrictas para el control del manejo del agua ante la sequía severa y extrema que se registra en algunas entidades del país.

Este martes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Acuerdo de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022”. El instrumento normativo permite a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementar medidas para garantizar el abasto de agua a la población.

LEE TAMBIÉN: Sequía ‘obliga’ a Conagua a retirar concesiones

Conagua aclaro que se tratan de “medidas transitorias y concertadas” con los usuarios y las autoridades de los tres órdenes de gobierno en sitios que presenten condiciones de “sequía severa, extrema o excepcional”.

De acuerdo al Monitor de Sequía de México, se centrará en lugares que presenten una disminución en sus fuentes de abastecimiento para uso público-urbano. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/samuel-garcia-descubre-agua-para-nl-en-coahuila/

PUBLICIDAD