Aumenta la tasa de defunciones por cáncer en México

11 de Abril de 2025

Aumenta la tasa de defunciones por cáncer en México

En 2020 se registraron un millón 86 mil 743 defunciones en México, de las cuales 8% fueron por tumores malignos (90 mil 603 casos)

cuartoscuro_814386_digital

CIUDAD DE MÉXICO, 12MAYO2021.- Capitalinos transitaron por murales que se encuentran en la colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 12MAYO2021.- Capitalinos transitaron por murales que se encuentran en la colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

En vísperas del Día Mundial Contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero, el Inegi dio a conocer los datos sobre la mortalidad causada por tumores malignos en la población mexicana.

El cáncer se vincula con la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo, el proceso se denomina “metástasis” y es la principal causa de muerte por cáncer.

En 2020 se registraron un millón 86 mil 743 defunciones en México, de las cuales 8% fueron por tumores malignos (90 mil 603 casos).

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1488927225525243909

La tasa de defunciones por esta causa aumentó durante la última década, al pasar de 6.18 defunciones por cada 10 mil personas en 2010 a 7.17 por cada 10 mil personas en 2020.

En 2020, la Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Morelos, Veracruz y Colima fueron las entidades con las tasas de defunciones por tumores malignos más altas en el país.

En contraste, las entidades con las tasas más bajas fueron: Quintana Roo, Guerrero, Querétaro, Yucatán, Durango, Guanajuato, Tlaxcala, Tabasco, México, Puebla y Aguascalientes; con tasas de 4.5 a 6.4 defunciones por cada 10 mil habitantes. DJ

PUBLICIDAD