Aumenta en un año 24.3% el consumo de bienes importados
El consumo privado marcó un máximo histórico en septiembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
El consumo de bienes y servicios durante septiembre aumentó un 0.8% mensual y de un 5.0% anual, donde se considera todo aquello tanto nacional como importado que consumen las familias y empresas privadas.
Ahora, si solo medimos el consumo proveniente del exterior se tiene un incremento del 24.3% en términos anuales y de 1.8% mensual. Y si se compara contra el crecimiento de bienes y servicios nacionales, estos únicamente aumentaron 0.8% de agosto a septiembre, y 1.7% en los últimos 12 meses, una diametral diferencia que se explica por un peso que ha tomado fuerza principalmente en este año.
PUEDES LEER: Ingresos del Gobierno muestran un menor déficit en octubre
Cabe mencionar que hay una fuerte correlación entre el abaratamiento del dólar frente al peso y la demanda de bienes importados. Todo 2021 y 2022 la demanda de mercancías del exterior se había comportado de manera lateral, pero a partir de enero de 2023 esto cambió radicalmente, ya que se observa un fuerte despegue en el consumo de bienes importados. Las cifras que muestra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que los mexicanos están aprovechando la revalorización del peso que en este año es de más de 11 por ciento.
Para darle dimensión de lo que presenta el Inegi, desde el punto prepandémico, es decir, desde febrero de 2020, el consumo privado ha crecido 7.6%, desde una base de 101.9 puntos hasta los 104.4, pero si descomponemos en elementos nacionales e importados, los que son hechos en México apenas tienen un magro un crecimiento de 2.5%, cuando lo extranjero se ha incrementado en 44.1 por ciento. Lo más importante de este indicador del consumo privado es que, tanto global como de manera particular esta marcando máximo histórico, de acuerdo con la medición oficial.
TE PUEDE INTERESAR:
Consecuencias en la economía ante aumento al salario mínimo