Así se vivió el terremoto de 7.6 en Papúa Nueva Guinea
Al menos cinco personas han sido reportadas muertas, luego del fuerte terremoto que sacudió la isla que se ubica en el océano Pacífico
Un terremoto de magnitud 7.6 sacudió este domingo a Papúa Nueva Guinea, causando daños en varios edificios, puentes y calles. Pese a que las cifras continúan actualizándose, se estima que hay al menos cinco personas muertas y decenas de heridos.
Los habitantes de varias poblaciones del norte reportaron un fuerte temblor a media mañana que agrietó carreteras y dañó varios edificios. Las comunicaciones en la zona son precarias y las carreteras asfaltadas escasas, por lo que de momento resulta difícil establecer un balance de los daño.
A través de redes sociales se difundieron fotografías y videos que demuestran el impacto del terremoto, que causó daños en escuelas, hospitales y casas, además de calles y las principales vialidades, complicando aún más la comunicación.
Papúa Nueva Guinea se ubica en el “Anillo de Fuego” del Pacífico, lo que hace que sea proclive a los movimientos sísmicos.
El sismo tuvo su epicentro a 67 km de la localidad de Kainantu y a una profundidad de 61 km, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico se sintió en la capital, Port Moresby, a 480 km.
Con información de AFP. RM
Seguir leyendo |
Se eleva a 74 víctimas por terremoto en China
Terremotos, detrás del origen de la vida
Estudian actuar de volcanes y terremotos en ‘Galápagos’ de México