Asfixian a refugios; llevan 4 meses sin presupuesto
Actualmente, los 75 espacios de prevención, atención y protección atienden a más de 14 mil personas
![4-Promo_617_Asfixian a refugios; llevan 4 meses sin presupuesto](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a0b435e/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fed%2Fe5%2Fab7274e036e16b05753e740775a6%2F4-promo-617-asfixian-a-refugios-llevan-4-meses-sin-presupuesto.jpg)
En los últimos cuatro meses, el gobierno federal no ha entregado el subsidio para los centros de atención a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia, por lo que estos establecimientos han recurrido al endeudamiento para solventar los gastos.
Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, explicó que el gobierno sólo ha entregado 77 millones 077 mil pesos, de los 420 millones 203 mil pesos que fueron autorizados al Programa de Refugios del presupuesto de Egresos de la Federación 2022.
“(La falta de dinero) impacta en todos los sentidos, económico, emocional y físico, al no tener el presupuesto la mayoría de los refugios están endeudados, después de casi cuatro meses sin presupuesto federal con limitaciones en los servicios: luz, agua, gas, teléfono, enseres”, expuso.
PUEDES LEER: Sin incremento real, refugios para víctimas de violencia
“Se han postergado algunas gestiones por no contar con el presupuesto, tales como los traslados o algunos trámites migratorios, e incluso médicos. Claro, sin que esto ponga en riesgo la salud de las familias residentes, por ello ha existido endeudamiento porque se han buscado opciones para mantener la operación, pero ya es insostenible”, alertó.
Otro problema de esta adversidad es la falta de pago de la nómina, “emocionalmente, son cuatro meses los que no se han pagado honorarios a las colaboradoras, lo cual es también una transgresión a los derechos humanos de ellas”, expuso Figueroa.
Luego de adquirir los préstamos, los refugios quedarán con compromisos financieros derivados de los intereses que no podrán cubrirse con el recurso federal, dijo.
Los retrasos derivan de los procesos administrativos correspondientes, tales como conformación de expedientes, solicitudes del área jurídica de la Secretaría de Gobernación y observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Actualmente, los 75 espacios de prevención, atención y protección atienden a más de 14 mil personas.
En 2021, la Red Nacional de Refugios atendió a 45 mil 490 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias machistas. En los primeros cinco meses del 2022, se han acogido a 15 mil 987 personas.
SIGUE LEYENDO: