“Asfixia” al Poder Judicial rompe Estado de derecho: Norma Piña

7 de Febrero de 2025

“Asfixia” al Poder Judicial rompe Estado de derecho: Norma Piña

Tras encabezar una sesión histórica, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia 
de la Nación anunció un aumento correspondiente al 4 % para el presupuesto del PJF

3 Promo 864 Sesión histórica del PJF para presentar presupuesto, mientras avala AMLO recortes presupuestales a PJ y que debe renovarse, insiste Presidente (1)

En una sesión histórica que convocó a los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la ministra presidenta del alto tribunal, Norma Lucía Piña Hernández advirtió que la consecuencia directa de “asfixiar” al Poder Judicial de la Federación afecta a los más vulnerables y los coloca “en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos”.

En medio de los constantes amagos de reformas y recortes presupuestales al Poder Judicial por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y de legisladores de Morena, la ministra Piña Hernández anunció el “incremento real” del 4 % en el proyecto de presupuesto del Poder Judicial de la Federación para 2024 respecto al presupuesto de este año.

“El acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debe ser negociable. Esto no lo digo yo, se desprende de los controles y de los límites que establece nuestra Norma Fundamental”, subrayó la jueza constitucional acompañada por una representación de 21 de los más de 55 mil funcionarios que integran el Poder Judicial Federal. En su mensaje, el cual fue aplaudido por la mayoría del Pleno del máximo tribunal con excepción de los ministros Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz y con la ausencia de la ministra Yasmín Esquivel, la ministra Piña Hernández señaló que el debilitamiento institucional hacia uno de los poderes del Estado mediante la insuficiencia presupuestal “no implica una política de austeridad, sino rompimiento del Estado de derecho”.

En ese sentido destacó que la solicitud de los “recursos necesarios e indispensables” para el presupuesto, en el que aseguró se consideraron ahorros y economías como parte de las medidas de “racionalización y austeridad”, responde a las funciones del Poder Judicial federal, luego de que entre 2018 y 2023 los recursos han resentido una reducción en términos reales de más del 15 %.

Horas antes de la inédita sesión en la que la ministra Piña Hernández dio a conocer el proyecto de presupuesto, el presidente López Obrador insistió en la intención de recortar recursos para evitar excesos en los sueldos y prestaciones de jueces, magistrados y ministros.

Al comparar sus sueldos con los ingresos de otros sectores de la sociedad, hizo hincapié en la responsabilidad de utilizar el presupuesto público de manera responsable, el mandatario subrayó su preocupación sobre la independencia y la actuación ética del Poder Judicial, señalando casos en los que considera que se han tomado decisiones controvertidas.

Argumentó que es necesario reformar el Poder Judicial, para que

jueces y magistrados sean elegidos mediante una reforma constitucional, lo que requiere una mayoría calificada en ambas cámaras legislativas. López Obrador también hizo alusión a la influencia del Partido Acción Nacional (PAN) en la configuración del Poder Judicial a lo largo de los años.

Dato. Según la ministra Piña Hernández, el monto solicitado representaría en promedio 1.8 pesos por mexicano.

SIGUE LEYENDO |

https://www.ejecentral.com.mx/presidente-acusa-a-scjn-de-cohecho/