Revelan detalles del arranque de operaciones del Tren Maya
El presidente López Obrador dijo la apertura del ambicioso proyecto ferroviario se llevará a cabo en tres etapas cruciales
![](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/27d0a11/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F3c%2F4b%2F4cc08eb36e7a124e94f177d0d744%2F945761-merida-tren-maya-5-web.jpg)
El Tren Maya hizo su primer recorrido de prueba de Campeche rumbo a Mérida, Yucatán, con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y una pequeña comitiva a bordo. Personas esperaron el paso del convoy para saludar al “Jaguar Rodante”.
/Presidencia
En la conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el Tren Maya estará completamente operativo a finales de febrero del próximo año.
La apertura del ambicioso proyecto ferroviario se llevará a cabo en tres etapas cruciales, marcando hitos significativos en la conectividad del sureste mexicano.
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/Construccion-del-Tren-Maya.jpg)
La primera fase del proyecto se inaugurará el 15 de diciembre, abarcando el tramo de Campeche a Cancún; el último día del año, se abrirá la siguiente etapa, conectando Cancún con Palenque; la fase final, que comprende los tramos 5, 6 y 7 de Cancún a Escárcega, entrará en funcionamiento a finales de febrero de 2024.
Enfatizando los desafíos encontrados durante la construcción, el presidente destacó que los tramos 5 a 7 fueron los más complejos de ejecutar.
La protección de cenotes, ríos subterráneos y cavernas, junto con la oposición legal de grupos que ha etiquetado como “seudoambientalistas”, fueron las principales razones detrás de estas dificultades.
López Obrador señaló que la conservación de los cenotes y ríos subterráneos representó un esfuerzo significativo; ya que el tramo de Cancún a Tulum, de aproximadamente 120 kilómetros, requirió la construcción de un viaducto elevado de 90 kilómetros para preservar el entorno natural. Este enfoque, según el mandatario, protege la fauna y minimiza el impacto ambiental.
“Esto fue lo que más nos costó trabajo porque se conservaron cenotes, ríos subterráneos, lo que no se hizo antes”, expresó el presidente.
A pesar de los retrasos causados por los desafíos ambientales y legales, López Obrador subrayó el propósito fundamental de no destruir el territorio, asegurando que se han protegido cuevas, cavernas y el entorno natural en su totalidad.
ES DE INTERÉS:
Gobierno federal expropia 90 inmuebles para el Tren Maya
Lanzan plan para blindar Acapulco y el Tren Maya