Arizona, un refugio en EU para excolaboradores de Padrés

7 de Febrero de 2025

Arizona, un refugio en EU para excolaboradores de Padrés

En Phoenix y Tucson se han detectado operaciones ligadas al exgobernador Sonorense

guillermo-padres
Roberto Romero y Guillermo Padrés.

Phoenix y Tucson, en Arizona, se han convertido en refugio para políticos vinculados al gobierno del exgobernador de Sonora, Guillermo Padres. Según publica la prensa local, estas ciudades son vistas por funcionarios, como un refugio fuera del alcance de los problemas de casa y cerca de las comodidades de Estados Unidos.

Apenas la semana pasada, Roberto Romero López, exsecretario de Gobierno durante la administración de Padrés, fue detenido junto a su esposa en Tucson. A este, se suman otros excolaboradores capturados en Arizona durante el mes de abril y mayo de 2017. La investigación revela que esta localidad pudo servir de base para recibir los millones de pesos de los fondos públicos desviados durante la administración del exgobernador, que permanece preso en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México.

Según publica el Arizona Daily Star Autoridades de migración estadounidenses han arrestado a exfuncionarios de la administración de Padrés por vivir en Estados Unidos con visas impropias, por exceso de tiempo o ese tipo de cosas. La intención es cumplir con las órdenes de arresto de México, pero una detención por violaciones al estatus migratorio puede hacer más fácil sacarlos del país sin pasar por un largo proceso de extradición.

Otro de los altos funcionarios del gobierno de Padrés, el exsecretario de Hacienda, Carlos Villalobos Organista, fue arrestado en Phoenix, capital de Arizona, en abril y también se encuentra detenido en Eloy, junto con Roberto Romero y su esposa Mónica Robles Manzanedo, exdiputada local.

Valentín Castillo Garzón, exdirector de Auditoría Fiscal del Servicio de Administración Tributaria, también fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Arizona y deportado inmediatamente. Es acusado de realizar auditorías “a modo” y exención de impuestos en el escándalo de corrupción conocido como los “moches fiscales” donde el exgobernador de Sonora beneficiaba a sus allegados.

El atractivo de Arizona, radica por la cercanía geográfica con Sonora, por lo que muchos políticos y empresarios panistas compraron casas en esta zona. Según destaca el Arizona Daily Star, las operaciones de Padrés Elías en el extranjero tenían como base operativa las distintas áreas comerciales de este estado.

De acuerdo con documentos de la Unidad de Inteligencia Financiera de la PGR, junto al Departamento del Tesoro en los Estados Unidos, entre 2011 al 2014 los familiares de Guillermo Padrés movieron dinero público a manos privadas, utilizando una empresa llamada Dolphinus C.V. para lavar 8.8 millones de dólares a través de las cuentas bancarias de Morgan Stanley y un banquero privado de Wells Fargo, identificado como Agustín Elías, primo del exmandatario. (Con información de Arizona Daily Star). DA