Arizona y Texas aumentan elementos de Guardia Nacional en frontera

2 de Abril de 2025

Arizona y Texas aumentan elementos de Guardia Nacional en frontera

Los estados tendrán 338 y mil elementos, respectivamente, para combatir la migración y el narcotráfico

FOTO: AFP

Arizona aumentó a 338 y Texas a mil el númeri de efectivos de la Guardia Nacional que enviará a la frontera con México en respuesta al llamado del presidente Donald Trump de apoyo militar para combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.

El gobernador de Arizona Doug Ducey dijo a un grupo de soldados que se preparaban para partir desde una base militar en Phoenix que su “misión consiste en proporcionar mano de obra y recursos para apoyar a las agencias policiales federales, estatales, de los condados, tribales y locales para detener el flujo de delincuentes, narcóticos, armas y municiones que están siendo traficadas a nuestro estado”.

“Tenemos que aliarnos con agencias a nivel local, estatal y federal para hacer lo que Washington no pudo por mucho tiempo, asegurar nuestra frontera sur”, indicó Ducey, en un saludo a las tropas.

“Sus esfuerzos ayudarán a que Arizona y nuestro país estén más seguros”, señaló.

Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que elevará de 250 a mil el número de efectivos de la Guardia Nacional enviados a la frontera.

El secretario de Defensa, Jim Mattis, firmó una orden la semana pasada para desplegar “hasta 4 mil efectivos de la Guardia Nacional”, luego que el presidente Trump expresara la necesidad de militarizar la frontera.

En un inicio serían desplegados 225 efectivos

Arizona anunció el despliegue este lunes los primeros 225 efectivos de la Guardia Nacional para custodiar la frontera con México. “La Guardia Nacional de Arizona desplegará 225 miembros hoy para apoyar las medidas de seguridad fronteriza” de Trump, indicó un comunicado de la oficina de esta fuerza de reserva estadounidense que depende de los estados. El gobernador Doug Ducey escribió en Twitter que el lunes serían desplegadas 225 tropas y el martes “efectivos adicionales” sin precisar una cifra. “La Guardia proveerá soporte aéreo, de reconocimiento, apoyo operacional, construcción de infraestructura de fronteras y apoyo logístico”, precisó el comunicado. Arizona se suma a Texas, que el viernes anunció que enviaría 250 efectivos a la frontera en las siguientes 72 horas, además de “aeronaves de apoyo, vehículos y equipamiento a la frontera”, según la comandante general del componente en ese estado, Tracy Norris. El secretario de Defensa, Jim Mattis, firmó una orden la semana pasada para que “hasta 4 mil efectivos de la Guardia Nacional apoyen al DHS (Departamento de Seguridad Nacional) en su misión de asegurar la frontera sur, bajo el comando y control de sus respectivos gobernadores hasta el 30 de septiembre de 2018", según un memorando. El texto del Departamento de Defensa establece que las tropas no desarrollarán actividades de orden público sin la aprobación del secretario de Defensa y que estarán armadas solo “en circunstancias en las que pudieran requerir defenderse”. Trump dijo además el jueves pasado que los militares “probablemente” se mantendrían allí hasta que sea construido su famoso muro. La decisión acentuó las tensiones con México, al tiempo que generó preguntas sobre costos y financiamiento de esta misión. Un despliegue de 4 mil miembros de la Guardia Nacional en la frontera representaría un contingente mayor que el que Estados Unidos mantiene en Siria, y equivalente a la mitad de las tropas que continúan en Irak. La Guardia Nacional fue desplegada anteriormente en tres oportunidades a la frontera con México: en 2006 y 2008 con el presidente George W. Bush, y en 2010 con Barack Obama. En esos tres casos, la movilización se mantuvo por aproximadamente un año. (Con información de AFP) FR/RB

PUBLICIDAD