Argentina reporta primer caso de la variante ómicron

4 de Febrero de 2025

Argentina reporta primer caso de la variante ómicron

El caso corresponde a un hombre de 38 años residente en la provincia de San Luis que regresó a Argentina el 30 de noviembre

Aplicación de pruebas covid-19 en el kiosco, ubicado en el Jard´in Hidalgo de la alcaldía Coyoacán durante la tercer ola de contagios.

CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2021.- Alrededor de 300 personas permanecieron formadas en el kiosco de pruebas covid-19 en la explanada del Jardín Hidalgo, en la alcaldía Coyoacán. Destaca la presencia de jóvenes entre 18-39 años, así como de infantes a quienes sus padres llevan a hacerse la prueba. La ciudad permanece en semáforo epidemiológico amarillo sin embargo los contagios, encabezados por la variante Delta, continúan a la alza. Hasta el momento, se tienen registrados más de 732 mil casos y coloca a la entidad como epicentro de la pandemia en el país. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas/Galo Cañas

CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2021.- Alrededor de 300 personas permanecieron formadas en el kiosco de pruebas covid-19 en la explanada del Jardín Hidalgo, en la alcaldía Coyoacán. Destaca la presencia de jóvenes entre 18-39 años, así como de infantes a quienes sus padres llevan a hacerse la prueba. La ciudad permanece en semáforo epidemiológico amarillo sin embargo los contagios, encabezados por la variante Delta, continúan a la alza. Hasta el momento, se tienen registrados más de 732 mil casos y coloca a la entidad como epicentro de la pandemia en el país. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Argentina reportó el primer caso de la variante ómicron de covid-19 en un viajero procedente de Sudáfrica, informó el ministerio de Salud en un comunicado.

En una alerta emitida poco antes de la medianoche del domingo, la cartera sanitaria solicitó a la población estar atenta y dispuso “fortalecer la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención en todo el territorio”.

El caso hallado corresponde a un hombre de 38 años residente en la provincia de San Luis que regresó a Argentina el 30 de noviembre.

El viajero cuenta con el esquema completo de vacunación y un antecedente de covid-19 en marzo pasado, precisó el ministerio.

Previo al viaje un test de PCR arrojó resultado negativo, al igual que el que se le practicó al arribar al aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, desde donde se trasladó a San Luis en un auto de alquiler con chofer para cumplir allí el aislamiento obligatorio.

Sin embargo y tras tomar conocimiento de que personal con el cual estuvo en contacto en Sudáfrica fue diagnosticado con covid positivo y pese a no presentar síntomas, se sometió a un nuevo test que confirmó su contagio.

La secuenciación genómica confirmó luego la detección de la variante ómicron.

Otros cuatro contactos estrechos del viajero también han sido puestos bajo aislamiento preventivo, aunque ninguno presenta síntomas y los test practicados arrojaron resultados negativos.

Al menos unos 40 países, incluyendo México, Brasil y Chile, han confirmado casos de la variante ómicron, altamente contagiosa según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ministerio argentino de Salud recomendó cumplir con el esquema de vacunación anticovid que alcanza en ese país a todas las personas mayores de tres años, en tanto los adultos mayores de 50 ya comenzaron a recibir una tercera aplicación de refuerzo.

También recomendó usar mascarillas en lugares cerrados y al aire libre en proximidad de otras personas no convivientes.

Argentina, con 45 millones de habitantes, ha registrado desde el inicio de la pandemia 5.34 millones de casos y 116 mil 646 muertos por covid.

El 67.57% de la población ya se ha aplicado dos dosis de la vacuna contra el covid.

ES DE INTERÉS |

Chile confirma el primer contagio por la variante Ómicron

CDMX se lanza a la caza de Ómicron

EU descubre primer caso de Ómicron