Argentina formaliza desregulación de la economía

10 de Febrero de 2025

Argentina formaliza desregulación de la economía

Ante las protestas, queda la invalidación del decreto por parte del propio Congreso, aunque requiere de varios meses para ser completado

ARGENTINA

People demonstrate against the new government of Argentine President Javier Milei in front of the National Congress, in Buenos Aires on December 20, 2023. Argentina’s new leader Javier Milei on December 20, 2023 unveiled a series of measures to deregulate the country’s struggling economy, eliminating or changing more than 300 rules via presidential decree, including on rent and labor practices. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

/

LUIS ROBAYO/AFP

Foto: AFP

Este miércoles, el recién nombrado presidente de Argentina, Javier Milei, presentó ante el Congreso un paquete de leyes para desregularizar la economía de su país.

Se trata de una serie de medidas que incluyen una reforma del sistema electoral y del régimen impositivo, así como la privatización de las empresas públicas.

También significa la eliminación de siete mil puestos de trabajo en el sector público, todo con el objetivo de que el gasto público del país llegue al equivalente del 5% del Producto Interno Bruto.

De esta forma quedará igualmente limitado el derecho a huelga, y el sistema de indemnizaciones por despido será modificado junto a los convenios laborales. Los consumidores serán otros grandes afectados, ya que se derogarán las leyes de protección a los consumidores contra aumentos abusivos de precios.

Asimismo, la iniciativa deroga la ley de movilidad jubilatoria y la que se encarga de regular los alquileres. También se liberaría el precio de comisiones bancarias y tasas punitivas para deudas y los clubes deportivos podrán convertirse en sociedades anónimas

“Promovemos estas reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”. Con estas palabras fue que el presidente presentó el paquete de leyes. que han generado diversas manifestaciones en su contra.

El Palacio de Tribunales en Buenos Aires fue el principal escenario de las manifestaciones y protestas en contra de las nuevas medidas, que se teme que afectarán de forma desproporcionada al 40% de la población que vive en pobreza.

Ante las protestas, queda una esperanza: la invalidación del decreto por parte del propio Congreso, aunque es un sistema que requiere de varios meses para ser completado. Desde la semana pasada, la justicia argentina abrió un expediente para analizar un amparo colectivo contra el decreto, un proceso igual de lento que la invalidación.

Hasta el momento, seis personas han sido detenidas por las protestas.

SIGUE LEYENDO

https://www.ejecentral.com.mx/crece-la-tension-en-argentina/