Arde Europa

6 de Febrero de 2025

Arde Europa

Factores como la guerra en Ucrania han acelerado la emergencia climática y han generado un panorama que se esperaba para 2050.

7_Promo_632_Ola de calor en el mundo

Incomunicación, incendios forestales, suspensión de clases y víctimas fatales son solo algunas de las consecuencias que está dejando la ola de calor en Europa, una de las más intensas en los últimos años.

En Reino Unido, donde las temperaturas han llegado a 38 °C en algunas regiones, el transporte ha sido uno de los principales afectados, toda vez que el aeropuerto londinense de Luton suspendió los aterrizajes por la temperatura en las pistas que prácticamente derritió el recubrimiento, mientras que compañías ferroviarias como la East Midlands Railway (EMR) han suspendido algunos de sus viajes en tren y reducido la velocidad en otros debido al calentamiento y dilatación de las vías.

Sin embargo, el panorama más adverso para Inglaterra podría presentarse este martes, con temperaturas de hasta 43 grados en la zona sur, motivo por el que las autoridades decretaron el nivel de alerta 4, el mayor en la escala de riesgo y que representa una amenaza incluso para personas jóvenes y con buena salud. Y si bien diversas escuelas a lo largo de todo el territorio suspendieron sus actividades, el gobierno británico recibió fuertes críticas tanto de los ciudadanos como de otros políticos, al considerar que no se están tomando las acciones necesarias.

Muertos y siniestros

Las altas temperaturas en España ocasionaron la muerte de tres personas por golpe de calor en las últimas horas: un hombre a las afueras de Madrid, un trabajador de limpieza de 60 años y un trabajador de una nave industrial de Móstoles, cerca de la capital.

Una persona más perdió la vida en la provincia de Zamora por los intensos incendios forestales en la zona. En este caso, se trató de un bombero que falleció luchando contra el fuego, que hasta el momento ha devastado cerca de 70 mil hectáreas en lo que va de este año.

“Casi el doble de la media de la última década”, admitió el gobierno del presidente Pedro Sánchez.

Una situación parecida se vive en Portugal, donde cerca de 800 bomberos siguen luchando contra cuatro incendios activos en el centro y el norte del territorio.

Por su parte, Francia perdió cerca de 15 mil 500 hectáreas de vegetación en la zona suroeste, lo que obligó a las autoridades a evacuar a más de 10 mil ciudadanos. Las autoridades también desalojaron a los animales del Zoológico del Bassin d’Arcachon, uno de los mayores del país galo, y por el momento se desconoce su paradero.

A lo largo de todo el continente, la ola de calor atípica se ha presentado como un reto tanto para las autoridades como para los ciudadanos, y la Comisión Europea dio a conocer que casi la mitad del territorio de la Unión Europea se encuentra “en riesgo” de sequía por una falta prolongada de precipitaciones, ocasionada a su vez por la crisis climática.

La ola de calor es la segunda registrada en menos de un mes en Europa. Para los científicos, la multiplicación de estos fenómenos es consecuencia directa del cambio climático y la inacción de los gobiernos por frenarla.

Se trata de una situación que se ha visto agravada también por la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que ha interrumpido el suministro de gas a la Unión Europea, lo que ha obligado a algunos países como Alemania a volver a la quema de carbón para generar energía, lo que aumentó exponencialmente los gases contaminantes y ha propiciado para este año un panorama que se esperaba para 2050.