Aprueban eliminación del horario de verano
La iniciativa legislativa fue respaldada por todas las bancadas parlamentarias, ya que obtuvo 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones
Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó la eliminación del horario del verano y, en caso de ser ratificada por el Senado, dejaría de aplicarse este mismo mes en el país, con excepción de los estados de la frontera norte.
La iniciativa legislativa fue respaldada por todas las bancadas parlamentarias, ya que obtuvo 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, con lo que se expidió la Ley de los Husos Horarios y abrogó la Ley del Sistema de Horario de 2001, por lo que la minuta fue enviada al Senado de la República para su revisión y discusión.
Sin embargo, la diputada panista Laura Patrica Contreras cuestionó la implicación que tiene la eliminación de este horario, sin considerar las repercusiones que tendrá en ciertos lugares del país, como en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde oscurece a las 18 horas, por lo que la población prefiere el horario de verano.
La minuta aprobada determina la aplicación de un solo horario estándar en el país, de acuerdo con las zonas horarias, y únicamente se aplicaría un horario estacional para los municipios ubicados en la frontera norte.
En tanto, en los siguientes municipios de Coahuila se aplicará el horario estacional: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villas Unión y Zaragoza.
Así también en Anáhuac, Nuevo León; y en Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas.
Lo mismo aplicaría para Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis, G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides en Chihuahua; Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate, en Baja California; y San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en Sonora.
Otra de las razones de la eliminación del horario de verano fueron los daños a la salud, expusieron los diputados.
“Realizar estas modificaciones en nuestros relojes repercute de manera directa en nuestra salud, ya que para nuestro reloj biológico levantarnos una hora más o menos de lo habitual, según sea el caso, rompe nuestra rutina de sueño que genera irritabilidad, insomnio, falta de concentración, fatiga, estrés, depresión y hasta infartos”, expuso Contreras.