Aprueba INE acuerdo “reparatorio” sobre tiempos oficiales
El INE señaló que la disminución de tiempos decretado por AMLO afectó los anuncios del instituto y los partidos políticos, dejándose de transmitir hasta 52 mil anuncios diarios
![Consejo_General_INE](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/ed9d3d4/2147483647/strip/true/crop/797x480+0+0/resize/1440x867!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe2%2Fdb%2Ffdce52737b2753718220886a8809%2Fcaptura-de-pantalla-2020-10-19-a-las-10-11-43-p-m.jpg)
El INE acató por unanimidad la sentencia dictada por la Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para adoptar un criterio del Comité de Radio y Televisión para optimizar el uso de prerrogativas.
Ciro Murayama, consejero del INE, advirtió que el acuerdo asumido por el INE es de carácter reparatorio ante el decreto presidencial de abril de este año en el que se redujeron los tiempos de radio y televisión del instituto y las fuerzas políticas.
Detalló que la disminución de tiempos fue de aproximadamente siete minutos en televisión y 14 en radio, lo que afectó los anuncios del INE y de los partidos políticos, lo que se traduce en 4 mil 242 anuncios afectados en radio y mil 792 en televisión.
El consejero reprochó que de no haberse entregado ese tiempo a los concesionarios por decisión unilateral del Ejecutivo, actualmente estarían “al servicio del interés público, del cuidado de la salud”.
Por su parte el consejero Jaime Rivera recordó que en mayo pasado se advirtió sobre la disminución de tiempos fiscales y su afectación a los tiempos disponibles para el gobierno, pese a que ya la emergencia sanitaria había comenzado en el país.
Y refirió que eses tiempos y ese momento, era el necesario para que el Ejecutivo pudiera contar con la capacidad para comunicar en torno a la epidemia.
El 18 de diciembre el Gobierno federal solicitó al Instituto Nacional Electoral que el tiempo de radio y televisión del mismo INE y de los partidos políticos sea asignado a la Presidencia para emitir información sobre la crisis sanitaria.
Jesús Ramírez Cuevas, encargado de comunicación de la Presidencia indicó que actualmente frente al “incremento de casos” se requiere de ese tiempo oficial para advertir a la población sobre las medidas sanitarias.
Tras ello Ciro Murayama sugirió al presidente Andrés Manuel López Obrador recuperar los tiempos fiscales que cedió en abril, y que sean usados para realizar los anuncios solicitados sobre la pandemia.
La petición en torno a los tiempos se hizo también a los partidos políticos, y de momento, sólo Morena ha cedido en ese aspecto. CJG
ES DE INTERÉS |