Anuncian sexta edición del FINI
En el Festival Internacional de la Imagen se reflexionara sobre la educación

EJECENTRAL
El Festival Internacional de la Imagen (FINI), espacio para la creación y difusión de las artes visuales, tendrá a la educación como tema rector, así como la realización de 73 actividades culturales, entre exhibiciones y una parte académica, donde se discuten y proponen soluciones a temas de la agenda nacional y mundial.
Para la sexta edición, a realizarse del 21 al 29 de abril en las instalaciones de la máxima casa de estudios en Hidalgo (UAEH), FINI tiene como invitado de honor a Taiwán, país que presenta una muestra gastronómica y artística de la que destaca un extracto de la obra del afamado fotógrafo Tang Chao-Chang, considerado “el padre del surrealismo”.
Como parte de las actividades más importantes tendrá continuidad el Concurso Internacional de la Imagen, que en su cuarta edición presentará la exhibición de los 59 trabajos finalistas en los géneros de cartel, fotografía, técnicas alternativas y video documental en las categorías estudiantes y profesional, con estímulos económicos por un monto global de 45 mil dólares.
El Jurado del Concurso Internacional está integrado por los mexicanos Rafael López Castro, Lourdes Almeida; el cineasta chileno Edison Cájas; el reconocido fotógrafo inglés Alan Stanley; y el colombiano Carlos Gaviria; entre otros, quienes darán a conocer su veredicto el sábado 23 de abril.
Asimismo se realizará la cuarta emisión del Régimen de Seminarios Internacional como parte del Programa de Actividades de Innovación Educativa para el Alumnado, que desarrolla la Autónoma de Hidalgo, y se investirán cuatro Profesores Honorarios Visitantes: Javier Manzano, Premio Pulitzer de Fotografía 2013; Daniel Berehulak, Premio Pulitzer de Fotografía 2015; Ernesto Macaro, director del Centro de Investigación y Desarrollo de la Lengua Inglesa como Medio de Enseñanza de la prestigiada Universidad de Oxford; y Adriana Vilela, coordinadora de la Red Interamericana de Educación Docente de la Organización de los Estados Americanos.
Se homenajeará el trabajo del arquitecto, artista visual mexicano Eduardo Terrazas; así como al fotógrafo Pedro Valtierra y al diseñador gráfico Rafael López Castro.
Respecto al tema central se proyectarán documentales, así como se realizará el Coloquio Internacional “La educación, ¿aprobamos México?” con la participación de reconocidas personalidades en este ámbito, como: Juan Carlos Romero Hicks, Rafael Vidal, Enrique Cabrero Mendoza, Vicente López Portillo y Julio Rubio Oca.
Asimismo, la artista mexicana y ganadora del Sony World Photography Award 2016 y con el Primer Lugar de Estampa Digital Profesional dentro del FINI 2011, Silvia Andrade,presentará su libro Oráculo.
Para conocer el programa oficial de actividades del Festival visita la página oficial.