Anticipa Inegi posible caída del PIB al cierre del 2021

20 de Febrero de 2025

Anticipa Inegi posible caída del PIB al cierre del 2021

Un escenario de estanflación acecha a la economía mexicana, lo que significa tener contracción económica con una alta inflación

Promo_530_Anticipa Inegi posible caída del PIB 0.2% ante descenso de la actividad económica

Ante el descenso en el dinamismo de la actividad económica en los últimos meses del año, los números anticipan una posible contracción de 0.2% para el cuarto trimestre en el Producto Interno Bruto (PIB).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica de diciembre habría caído 0.2% anual, en noviembre avanzado 0.2% anual, y en octubre (cifra definitiva) cayó 0.2% anual, por lo que la Economía mexicana se acercaría a un período de estanflación, es decir, sin crecimiento y alta inflación.

En términos mensuales, la actividad de diciembre habría permanecido sin cambio alguno, mientras que noviembre avanzaría 0.6% después de tres meses consecutivos de caídas.

Pero no todo es negativo, el escenario optimista para noviembre y diciembre en la cifra definitiva es alcanzar un 1.3%, y un 1.5%, respectivamente. Sin embargo, también está el extremo inferior, donde la economía de estos dos meses se habría contraído 0.9% y 2%, cada uno en ese mismo orden, lo que representaría un crecimiento en el año menor al 5 por ciento y rompería todos los pronósticos de las organizaciones financieras y del Gobierno mexicano.

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, señaló en sus redes sociales que “se estima que el cuarto trimestre podría haber disminuido -0.5% respecto al trimestre anterior. De ser cierto la estimación, sería resultado de una caída de -0.2% en las actividades secundarias y una disminución de -0.8% en las terciarias. Pronto sabremos”.

Agregó que “independientemente de las revisiones pendientes, debemos anticipar una tasa de crecimiento para el estimado oportuno del PIB (2021) cercano a 5.0%, ya sea ligeramente por encima o ligeramente por debajo”.

Las estimaciones quedarían por debajo de lo que esperó el Gobierno en los Precriterios y en el Proyecto de Presupuesto de Egresos que entregó la Secretaría de Hacienda en septiembre pasado de un 6.3%, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ya lo había bajado en una conferencia matutina al 6 por ciento.

Por el momento, el Banco de México tiene un pronóstico de crecimiento de 5.4%, recordando que su estimación anterior estaba en un 6.2%, obviamente antes de conocerse el dato que da este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que podría desmejorar aún más el pronóstico de los economistas.

caída del PIB

ES DE INTERÉS |

Economía nacional aún por debajo de lo esperado, revela el Inegi

China, el segundo motor de la economía global, pierde velocidad